
Con el propósito de apoyar la formalización empresarial, la generación de empleo y la sobrevivencia de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) nacientes, el Gobierno decidió reglamentar la Ley 590 del año 2000, que les reducirá el pago de los aportes parafiscales durante los primeros tres años de vida de las empresas.
La medida permitirá que para el primer año, las Pymes solamente paguen en 25 por ciento de los aportes que tradicionalmente realizan al Sena, Bienestar Familiar y Cajas de Compensación. Para el segundo año el aporte será del 50, del 55 en el tercer año y se restablecerá en el ciento por ciento en el cuarto año.
El anuncio fue hecho por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luís Guillermo Plata, quien explicó que la norma –Decreto 525 del 23 de febrero de 2009- permitirá que las Pymes hagan el descuento automático del pago de los aportes parafiscales.
La medida, que empezará a regir el 23 de abril del presente año, mejora la operatividad del artículo 43 de la Ley 590 de 2000, que estableció dicha gradualidad, pero que no permitía la deducción automática de los porcentajes de exención señalados por la Ley.
En diálogo con EL NUEVO SIGLO, el presidente de la Asociación Colombiana de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), Norman Correa, explicó que estos alivios impulsarán la creación formal de las Pymes, y a las que ya están establecidas, les ayudará a involucrarse a la formalidad.
“Para las nuevas Pymes, les diseña un camino formal y no muy costoso, que les permitirá mantenerse en el mercado, si se entiende que los primeros tres años son mortales para sostener una empresa. Para las Pymes que ya están trabajando y que no están formalizadas legalmente, las invita a hacerlo porque esta medida es un gran paso para que sus empleados reciban las garantías de los parafiscales” explicó el Presidente de Acopi.
Dicha opinión fue respaldada por el Consejo Gremial Nacional quienes expresaron que “la adopción de esta medida contribuirá en el corto plazo a aumentar la competitividad nacional y a disminuir la informalidad laboral. El nuevo decreto permitirá la preservación del empleo formal y en tiempos de crisis, adaptar la estructura de costos que garanticen la sostenibilidad de las empresas” pronunciaron por medio de un comunicado.
Formalidad
“La adopción de esta medida, permitirá a las mipyme una reducción progresiva de los aportes parafiscales, hasta por tres años. La reglamentación de estos estímulos había sido recomendada por el Consejo Gremial Nacional en su documento del pasado 11 de febrero, así como por el Consejo Privado de Competitividad. Cabe destacar que con el decreto 525 de febrero de 2009, en modo alguno se afecta el ingreso salarial de los trabajadores”, resaltó el comunicado del Consejo Gremial Nacional.
De acuerdo con la clasificación de informalidad laboral del DANE, en Colombia cerca del 38 por ciento de los trabajadores informales se encuentran en el sector de comercio, hoteles y restaurantes; el 18 por ciento en servicios comunales, sociales y personales; el 16 por ciento en la industria manufacturera y el 11 por ciento en el transporte.
El sector con mayor tasa de informalidad en Colombia es comercio, hoteles y restaurantes con 77 por ciento, seguida por construcción con 69 por ciento y transporte almacenamiento y comunicaciones con 66 por ciento. Por posición ocupacional, el 56 por ciento de los trabajadores informales son cuenta propia, el 25 por ciento pertenecen a empresas particulares y el 7 por ciento son empleados domésticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario