viernes, 27 de febrero de 2009

Altos costos amenazan al transporte de carga del país


El encarecimiento desbordado del ACPM, de los peajes, el mal estado de las carreteras y la demora de los procesos de chatarrización provocan perdidas a los camioneros.

Si el Gobierno no corrige sus políticas sobre los precios del Acpm, los peajes y se pone al día en materia vial cumpliendo los compromisos de chatarrización, el transporte de carga del país se ira a la quiebra total.

Así lo alertó el presidente de La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera, (Colfecar), Jaime Sorzano quien explicó a EL NUEVO SIGLO que el Gobierno tiene pendientes muchos temas con el sector que de no ejecutarse pronto, el sector registrará mayores perdidas a las ya registradas en 2008.

“Definitivamente los costos operativos arrasan con la mayor parte de la utilidad del sector, en 2008 presentaron un incremento de 7.67 por ciento. Pese a que las alzas mensuales del precio del ACPM mermaron desde noviembre, el comportamiento del precio de este combustible jalonó el crecimiento de los costos, pues la evolución del Índice de Precios al Transportador, IPT, se determinó en gran parte por el crecimiento acumulado de 13.62 por ciento del precio del ACPM en todo el 2008, crecimiento que llevó al renglón de combustibles a tener una participación de 32.83 por ciento en la estructura de costos”, dijo Sorzano.

De acuerdo con el dirigente gremial, de continuar la situación para el sector, éste ya no podría soportar seguir trabajando a baja utilidad o a perdidas como lo hicieron el año pasado.

“Al revisar el comportamiento del sector en 2008, se observa un decrecimiento de 4.27 por ciento en la movilización, de manera que con un incremento del IPT de 7.67 por ciento, es posible pensar que, de haberse reconocido el alza de los costos operativos en el precio del servicio, la variación mínima de la facturación del sector debería haberse ubicado en 3.07 por ciento. Sin embargo, la variación efectiva de la facturación fue de -6.65 por ciento, lo que arroja una diferencia de -9.72 por ciento entre lo esperado y lo que efectivamente varió la facturación” dijo Sorzano.

Así las cosas, se puede entender la situación que enfrenta el sector con el constante crecimiento de los costos de operación y el deterioro del flete efectivo, lo que afecta la rentabilidad en la operación.

Desaceleración

Durante 2008, el transporte de carga por carretera movilizó 126.77 millones de toneladas, lo que representó una caída de 4.27 por ciento al comparar este tonelaje con el movilizado en todo el año 2007, 131.25 millones de toneladas.

De acuerdo con Colfecar, la tasa negativa en la variación se alimenta en gran parte por la desaceleración de la economía nacional. En lo que respecta a facturación, el año 2008 significó para el sector 7.8 billones de pesos, que evidencia un descenso importante de 6.65 por ciento al ser comparada con los 8.35 billones de pesos, facturados en el año 2007. El descenso de la facturación del sector no sólo encuentra sustento en la reducción del tonelaje movilizado, sino en la desaceleración económica.

Al revisar los resultados semestrales, comparando el segundo semestre de 2008 con el mismo período de 2007, el tonelaje movilizado sufrió un decrecimiento de 6.61 por ciento, al pasar de 68.62 millones de toneladas en el período julio-diciembre de 2007 a 64.08 millones de toneladas en igual período de 2008.

En cuanto a la evolución de la facturación, se observa que en la segunda mitad de 2008 se presentó una caída de 7.68 por ciento comparada con lo reportado en igual período de 2007, pues al confrontar el período julio-diciembre se tiene que en 2007 el monto facturado se ubicó en 4.37 billones de pesos mientras que en 2008 el monto fue de 4.04 billones de pesos.


No hay comentarios: