
LOS REGÍMENES de Salud Contributivo y Subsidiado deberán quedar unificados en el 2015, sostuvo el presidente Juan Manuel Santos en la instalación del proceso de diálogo y concertación hacia la reforma del Sistema de Salud.
El Mandatario anunció que son dos las iniciativas que propondrá al Congreso para avanzar y cristalizar el ajuste sustancial al sistema, que hoy adolece de grandes deficiencias.
La primera es una ley ordinaria que será tramitada a través del proyecto que ya hace curso en el Congreso y fue radicado por el partido de la U, y la segunda es la ley estatutaria que definirá un cronograma para unificar, hasta el 2015, los planes Obligatorios de Salud.
Según el Mandatario, “eso significa que en sólo cinco años la totalidad de la población afiliada al Régimen Subsidiado contará con el mismo plan de beneficios de quienes están en el Régimen Contributivo” y agregó que este proyecto lleva mensaje de urgencia para lograr un trabajo eficaz con el Congreso de la República.
“Le estamos impartiendo un mensaje de urgencia a la reforma, y así lo definimos en la reunión con la bancada de la U, porque es prioridad para nosotros cumplir con estos objetivos. Estamos seguros de que el Congreso y la sociedad entenderán este mensaje como un llamado para trabajar de manera pronta y eficaz por un sistema de salud integral”, indicó el Jefe de Estado.
Explicó que “este proyecto legislativo complementa también las medidas para asegurar y regular el acceso a tratamientos de enfermedades que pongan en peligro la vida y que generen altos costos”.
Frente a esto el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Tarcisio Mora, le dijo a EL NUEVO SIGLO que “la salud debe ser considerada por el Estado como un derecho fundamental y debe garantizarse la prestación del servicio en cualquier momento”.
Mora agregó que “la unificación del POS no debe hacerse por lo bajo, es decir con una servicio mediocre, el Estado no debe establecer límite de gastos para enfermedades costosas o terminales, más bien debe atender los principios de solidaridad, equidad y universalidad”
Además, el Jefe de Estado manifestó que esta medida también busca evitar los excesos que hagan mal uso de los recursos asignados al sistema.
Un punto clave es la actualización del POS, que debe contemplar todas las circunstancias, medicamentos, servicios e intervenciones médicas que garanticen la vida del ciudadano. La actualización del Plan Obligatorio de Salud es una herramienta para acabar con el desangre fiscal que generan los servicios que están por fuera del sistema, destacó el Presidente Santos.
“Aquí buscamos que el principio de solidaridad del sistema se materialice entre los colombianos con diferentes perfiles de riesgo, sin poner en peligro la estabilidad financiera. Pretendemos regular el derecho a la salud para evitar, entre otras cosas, los excesos absurdos que hoy están desangrando el sistema”, anotó.
Concluyó que de esta forma el Gobierno Nacional busca que la salud llegue a todos los colombianos, sin distingo.
“La reforma debe beneficiar a todo colombiano; no debe ser un asunto que privilegie a una clase social sobre otra, ni dependa de la ubicación regional del paciente”, subrayó el Mandatario.
Así mismo, el Jefe de Estado pidió “que en las discusiones reine la confianza de unos con otros, y se imponga la fuerza de los argumentos por encima de cualquier interés personal o sectorial”.
Los asuntos que las 12 mesas abordarán en las próximas tres semanas, tienen relación con la atención a los usuarios, rectoría y estructura del sistema, y el aseguramiento, la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Además prestación de servicios, evaluación de tecnologías, salud pública, atención primaria en salud, la política farmacéutica, el talento humano, la inspección, vigilancia y control y por último el financiamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario