jueves, 23 de septiembre de 2010

Por bajo riesgo económico se dispara negocio de franquicias


Los sectores más representativos de este modelo son servicios, textiles, comidas rápidas y el financiero.

A LA PAR con el crecimiento del país, el negocio de las franquicias se está moviendo positivamente y se está convirtiendo en motor para muchos sectores.

Este tipo de negocio, que tiene como principales exponentes a las actividades de servicios, textiles y ropa, comidas y entidades financieras, está despegando aceleradamente, según el director de comercialización de Feher & Feher, Consultoría en Negocios y Franquicias, Diego Argiró.

Actualmente, este modelo está siendo demandado principalmente por empresas extranjeras, pero en los dos últimos años las firmas nacionales están aumentando su presencia.

Hoy en día la participación está en 60 por ciento para las empresas extranjeras y 40 para las colombianas.

Este especialista considera que las franquicias latinoamericanas han ganado terreno en los últimos años y agrega que en Colombia el mercado se ha mantenido en un crecimiento constante. Al respecto, Argiró revela que “hemos observado que los conceptos y los inversionistas interesados cuentan con un perfil interesante y sumamente competitivo comparado con otros países de Latinoamérica”.

Por su parte, el gerente de la franquicia de lavandería Pronto, Jorge Lafaurie, dijo a EL NUEVO SIGLO que “la franquicia es una de las mejores opciones para posicionar el concepto de negocio y la marca en un corto y mediano plazo en diferentes ciudades y puntos que de no ser por este sistema se demoraría bastante tiempo en llegar; además, bajo este sistema se pueden mejorar los costos, mediante una economía de escala lo que va a beneficiar a toda la red en general”.

“Lo importante es crecer de una forma ordenada y fortaleciendo la estructura de la empresa, a medida que crece la red para poder darle todo el soporte necesario a los franquiciados”, agregó.

Así mismo, según Argiró, las franquicias “son una buena opción para quienes buscan un negocio exitoso, con la ventaja que al ser probado previamente, el nivel de equivocación y de errores durante la operación suele ser menor que al invertir en un negocio propio”.

El mercado de las franquicias en Colombia es un tema nuevo, pues en el 2000 no habían franquicias pero a 2009 ya habían cerca de 250, fundamentalmente por la presencia de marcas extranjeras, ya que tienen 60 por ciento de participación.

Este sistema, según Lafaurie, es un impulsador de la economía pues permite generar empleo en cualquier sector y disminuye los riesgos en el montaje de negocios de empresarios emprendedores.

Actualmente en el país se estima que mostrando un crecimiento de 19 por ciento, las redes de franquicias han llegado a 433, este año. También con un comportamiento atípico en Latinoamérica, ya que las cifras de masfranquicias.com revelan que en Colombia las franquicias nacionales ocupan cerca de 67 por ciento en 20.000 puntos.

Estas cifras podrían ser resultado del dinamismo que se ha generado entre el establecimiento de nuevos centros comerciales y la estrategia de distribución de las marcas. Actualmente pueden existir cerca de 400 centros comerciales en todas las ciudades del país.

Por último, Jorge Lafaurie aseguró que “la franquicia es una opción importante y se constituye en una estrategia de mercadeo para la expansión y crecimiento de las empresas, en la que se conjugan dos grandes elementos, el saber hacer de la compañía y su marca, expresada en el posicionamiento que tiene en el mercado. Para las empresas pymes de nuestro país, puede convertirse en una de las estrategias más importantes para dar el gran salto y convertirse en empresas competitivas en el mercado nacional e internacional”.


No hay comentarios: