
En el primer trimestre de este año, la construcción de vivienda de interés social (VIS) cayó 38,6 por ciento, señaló el Dane al presentar el último reporte de vivienda. Sin embargo, las áreas culminadas para otro tipo de vivienda diferente a VIS, también cayeron 41.6 por ciento frente al trimestre anterior.
Resalta el análisis de la entidad que entre enero y marzo de 2010, el área total censada para vivienda disminuyó 5,2 por ciento con respecto al cuarto trimestre de 2009, mientras el área culminada retrocedió 40,8 por ciento.
De acuerdo al analista de la Universidad Nacional Bernardo Ramírez, “esta caída en la demanda de vivienda de interés social, demuestra que gran parte de los créditos y de los subsidios de las tasas de interés para la compra de vivienda, fueron aprovechados principalmente por la clase media y media alta y no por el estrato uno y dos”.
Explica el Dane que el área paralizada para vivienda disminuyó 5,4 por ciento. Tanto la vivienda diferente de VIS como la vivienda de interés social, registraron descensos de 6,3 por ciento y 3,9 por ciento, respectivamente.
Asimismo, el área nueva para vivienda disminuyó 0,2 por ciento. Esta variación se explica básicamente por el decrecimiento de 4,4 por ciento presentado en la vivienda diferente de VIS.
“El desinterés de los colombianos más pobres por adquirir vivienda, es claro, ya que el principal obstáculo se está presentando con el ahorro que exige el Gobierno para poder acceder a los subsidios y otro elemento en contra son las altas exigencias de los bancos a la hora de otorgar un crédito hipotecario”, asegura el analista de la Universidad Nacional.
Por otra parte, y según el informe del Dane, durante el primer trimestre de este año el número de unidades culminadas disminuyó 43,5 por ciento con respecto al trimestre anterior: la vivienda diferente de VIS decreció 45,5 por ciento, mientras que la vivienda tipo VIS 41,1 por ciento.
El número de unidades nuevas registró una disminución de 2,3 por ciento con respecto al trimestre anterior; la vivienda diferente de VIS decreció 12,8 por ciento, mientras que la VIS creció 10,0 por ciento.
Asimismo, en el primer trimestre de 2010, en doce áreas urbanas y tres metropolitanas, se censaron un total de 13.836.006 m2 para vivienda. De ese total, 75,3 por ciento estaban en proceso de construcción, 12,4 por ciento culminados y 12,3 por ciento paralizados al momento del operativo censal.
El área nueva en proceso para vivienda aumentó 24,0 por ciento, tanto la vivienda de interés social como la vivienda diferente de VIS, registraron incrementos (41,4 por ciento y 16,9 por ciento, respectivamente).
Otro hecho destacado en el informe del Dane, es que el área paralizada para vivienda registró un incremento de 21,6 por ciento: la vivienda diferente de VIS creció 35,8 por ciento, mientras que la vivienda de interés social creció 4,7 por ciento.
Con respecto al comportamiento de los doce meses, el Dane indicó que el área nueva en proceso para vivienda registró un incremento de 5,1 por ciento. Esta variación se explica básicamente por el aumento de 41,7 por ciento presentado en la vivienda tipo VIS.
El área culminada para vivienda registró un aumento de 4,1 por ciento: tanto la vivienda de interés social como la vivienda diferente de VIS, presentaron incrementos (6,5 por ciento y 3,3 por ciento respectivamente).
Por otra parte, el área en proceso de construcción para vivienda, en el primer trimestre de 2010, presentó su mayor concentración en el estrato medio con 27,0 por ciento, seguido por el estrato medio-bajo con 24,6 por ciento. Los estratos medio–alto y alto, participaron con 17,1 por ciento y 16,6 por ciento respectivamente. La menor concentración se ubicó en el estrato Bajo-bajo con 1,7 por ciento.
Al analizar el comportamiento de la VIS por estratos socioeconómicos, se observa que la mayor concentración del área en proceso se presentó en el estrato bajo con 49,4 por ciento, seguido por el estrato medio-bajo con 38,0 por ciento. A su vez, el estrato medio presentó la menor concentración del área con 5,1 por ciento.
En cuando a las edificaciones en proceso de vivienda tipo VIS presentó un aumento de 12,4 por ciento, variación que se explica básicamente por los incrementos registrados en Bogotá y Medellín que sumaron en conjunto, 10,2 puntos porcentuales a la variación trimestral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario