
Gracias al aumento en el recaudo de impuestos y a una mayor eficiencia en el gasto público, el déficit fiscal del Gobierno Nacional estaría por debajo de 4,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que fue el presupuestado a comienzos de año. Así lo aseguró el ministro de Hacienda Oscar Iván Zuluaga, quien no descartó que el saldo en rojo de las finanzas esté por debajo del establecido ante los hechos positivos en la gestión de las finanzas.
De acuerdo con el funcionario, el déficit fiscal consolidado podría ser de 3.7 por ciento del PIB.
De otra parte, el Ministro de Hacienda no descartó la posibilidad de una revisión de la meta del crecimiento de la economía colombiana de 2.5 por ciento al alza. Dijo que esto se podría dar una vez conozcan el comportamiento del PIB al cierre del primer trimestre del año.
Asimismo, el jefe de la cartera de finanzas descartó que se presenten nuevas reducciones en las tasas de interés por parte del Banco de la República.
Otro elemento que inquieta al Gobierno Nacional es la situación del sector de la salud. Ante este hecho, el ministro Zuluaga expresó su preocupación por el exagerado incremento en el cobro de medicamentos y tratamientos que están por fuera del Plan Obligatorio de Salud (POS).
El funcionario afirmó que es un tema que está revisando con lupa la actual administración. Dijo que en los últimos tres meses se registró un salto desbordado del no POS y que se va a llegar en el presente baño a un monto de 3 billones de pesos.
De acuerdo con el Ministro, las proyecciones para el presente año están entre 2.4 y 2.5 billones de pesos. Zuluaga sostuvo que no tiene ninguna explicación válida el fuerte incremento en las cuentas de cobro que están presentando al Gobierno por diferentes conceptos.
“Hay que revisar con mucho cuidado y el sistema de salud no resiste un crecimiento desbordado por los actores del no POS”, subrayó.
Los recobros
Comentó que hasta el momento no han logrado establecer si el incremento en las cuentas de recobro obedece a incrementos exagerados en las tutelas o a trampas que se están presentando en el sistema.
El ministro dijo que la situación es muy preocupante porque el Gobierno Nacional no contaba con una contingencia de esta magnitud.
En este sentido, advirtió que el país requiere acometer varias reformas microeconómicas para hacer más competitiva y eficiente la prestación de muchos servicios que el Estado provee.
El funcionario insistió en que todo el esquema de subsidios debe ser revisado cuando hay inflación baja, como sucede en la actualidad.
“Los subsidios generalmente se establecen cuando hay inflaciones medias o altas, pero si un país ya tiene inflaciones bajas hay que revisar cuál debe ser la política de subsidios para poder reorientar recursos de una manera mucho más eficiente”, precisó.
Recordó que actualmente el sector privado tiene una sobretasa en energía de 20 por ciento.
“Al tener una sobretasa en energía de 20 por ciento eso genera unas ineficiencias muy grandes”, advirtió el ministro de Hacienda, al insistir en que si ya no hay inflación, las tarifas pueden crecer de una manera estable con el IPC (Índice de Precios al Consumidor). “Obviamente hay que pensar en cómo se podría desmontar un sobrecosto de estas características que le resta competitividad al sector privado, le genera un gasto importante”, agregó.
El jefe de la cartera de Hacienda reiteró que ese es el tipo de reformas que hay que analizar.
Dijo que es el momento de pensar en hacer reformas que reduzcan costos, que mejoren la competitividad, que hagan más eficiente el Estado en la prestación de los servicios, que reduzcan la informalidad, “en eso creo que hay todo un campo por desarrollar”.
El ministro de Hacienda se mostró de acuerdo con el anuncio del presidente Uribe, durante la rendición de cuentas, de eliminar algunas exenciones tributarias para la minería, teniendo en cuenta el crecimiento que ha tenido este sector.
“El Presidente lo planteó y tiene todo el sentido”. Admitió que la discusión le corresponderá al nuevo equipo económico.
En la exposición sobre la situación del país, Zuluaga reiteró que el país se ha equipado bien para enfrentar choques externos. Expresó que no solo fue el año pasado el externo global, sino Venezuela y este año Europa. Ante ello, declaró que todo indica que Colombia superará las expectativas en materia de crecimiento para poder generar más empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario