martes, 15 de junio de 2010

Mantener un vehículo cuesta más de $4 millones al año


Únicamente en combustibles se pueden gastar cerca de los dos millones de pesos.

Tener un vehículo propio en Colombia es un gasto que golpea el bolsillo de los ciudadanos, ya que cada año deben emplear 4 millones 230 mil pesos en su mantenimiento. De acuerdo a una investigación, la compra del auto es solo el primer gasto de la larga lista en inversión de dinero que los dueños tendrán que hacer hasta que deciden venderlo.

Sin duda, la mayoría de los colombianos no dimensionan los gastos reales que implica tener un vehiculo y se limitan a hacer el presupuesto del consumo semanal o mensual de gasolina, del seguro obligatorio y del impuesto. Sin embargo, para hacer un real dimensionamiento de los gastos hay que ir más allá.

Para hacer un presupuesto aproximado se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: hay que contemplar la distancia promedio que se recorre y si su auto consume gasolina extra o corriente. El galón de gasolina extra está entre 9.000 pesos y 9.300 pesos y la gasolina corriente alrededor de 7.700 pesos. Por lo general se calcula un galón de gasolina para un promedio de 30 kilómetros.

Fabián Tunjano, propietario de un Twingo modelo 2008, aseguró a este diario que “tener carro es una necesidad pero muy costosa, la gasolina, el impuesto y los seguros hacen que tener carro se convierta en un privilegio, además, cada tanqueada son mínimo 90 mil pesos y si le suben a la gasolina aumenta mas el presupuesto”.

También se debe tener en cuenta el lavado del carro por lo menos dos veces al mes y que vale entre 20 mil pesos y 40 mil pesos el lavado general, encerado y motor o si solo hace el popular “enjuague” puede costar alrededor de 10 mil pesos.

Por otro lado, los dueños tienen que tomar en cuenta que debe hacer mantenimiento técnico y mecánico al vehiculo, para su buen funcionamiento. Esto implica varios gastos que se deben hacer periódicamente. Por un lado está el cambio de aceite que es una inversión desde 80 mil pesos hasta 160 mil pesos, incluyendo filtros, con dos cambios de aceite al año. Cambio del lubricante de la caja de cambios, por un valor de 28.500 pesos aproximadamente. Alineación y balanceo de llantas que cuesta entre 40 mil y 50 mil pesos.

Adicional a esto está la revisión técnico-mecánica, que cuesta alrededor de 115.000 ó 123.100 pesos para vehículos particulares livianos.

Adicionalmente se tienen que tener en cuenta otros gastos no habituales como el cambio de llantas. Si hace la compra de unas llantas sencillas puede conseguirlas entre 250.000 pesos y 300.000 pesos, pero si elige marcas reconocidas encontrará las cuatro desde $800.000 en adelante.

El Soat (seguro obligatorio de accidentes de transito) es un ítem más que engrosa la lista de los gastos que genera tener un carro. El valor de este seguro oscila entre los 194.000 y los 327.100 pesos anuales, dependiendo del cilindraje y el modelo de su automóvil y el seguro contra terceros que también se adquiere cada año por un valor cercano a millón de pesos. El impuesto de vehículos anual que depende del cilindraje y el modelo del carro a partir de los 160.000 pesos.

Además, se debe tener en cuenta si se requiere el uso del parqueadero. La hora de parqueo oscila entre 3.000 y 6.800 pesos. Pero si necesita un parqueadero las 24 horas del día, o sólo para el día, también podrá encontrar tarifas un poco más económicas.


No hay comentarios: