
Tras dos años de negociaciones, discusiones y debates, el Parlamento canadiense aprobó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, anunció el presidente Álvaro Uribe Vélez, quien, con satisfacción, dijo que “el gobierno colombiano considera que este es un mensaje contundente para otros tratados comerciales que están en curso como el TLC con Estados Unidos”.
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo Luis Guillermo Plata expresó su complacencia por la decisión de Canadá de aprobar el TLC con Colombia.
Explicó que el TLC con Canadá permitirá la llegada de mayores flujos de inversión en sectores de interés como telecomunicaciones, de productos alimenticios, de energía, de minería, y de industria del papel, en los cuales el país del norte es un gran proveedor de capital. Igualmente dijo que a partir de ahora Colombia comenzará a comprar productos como maíz, cebada y trigo entre otros a Canadá y no a Estados Unidos.
Frente a esto, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia Rafael Mejía aseguró a los medios que “la firma de este tratado con Canadá es una excelente noticia para el sector agropecuario, pues trae beneficios para los dos países, por ahora esperamos que se implemente lo más rápido posible, este acuerdo está muy bien estructurado”. Además, el dirigente aseguró que con él se verán beneficiados sobre todo los productores de frutas, verduras y hortalizas a nivel de exportación.
El ministro Plata manifestó que los beneficios para el país son de una gran magnitud en el campo comercial y de inversión y también que la aprobación del Tratado es un mensaje claro y contundente para Estados Unidos, que se ha negado a sacar el acuerdo comercial con Colombia.
Sostuvo el ministro de Comercio que “el Presidente Uribe viajará este jueves a Canadá para participar como invitado a la reunión del G8 y volverá el viernes al país con el TLC bajo el brazo”.
Por su parte, el Presidente considera que “con la aprobación de este tratado, los vínculos económicos que está obteniendo Colombia con otros países y la proyección de explotación de minerales como el petróleo, la economía colombiana podría crecer un seis por ciento en los próximos años”.
La inversión acumulada de Canadá en el país, entre 2002 y 2009, suma 1.036 millones de dólares, con una participación de 3.6 por ciento, frente a la Inversión Extranjera Directa (IED) total que llega al país.
Con relación al comercio, en los últimos seis años éste se duplicó al pasar de 490 millones de dólares en 2003, a 1.121,9 millones de dólares en 2008 y 1.060,7 millones de dólares en 2009. Colombia exportó a Canadá en 2009 productos por 385 millones de dólares, frente a 326 millones de dólares que vendió en 2008.
El mandatario colombiano recordó que hace ocho años, como Presidente electo, visitó al entonces primer Ministro de Canadá Jean Chrétien (1993-2003), con quien dialogó sobre “la necesidad de hacer ese tratado de comercio, de desmonte de la doble tributación para promover inversiones, y el tratado de promoción de inversiones”.
Explicó que las conversaciones continuaron con el primer Ministro Paul Martin y después con el actual, Stephen Harper.
No hay comentarios:
Publicar un comentario