jueves, 24 de junio de 2010

Mercados esperan PIB superior a 3% en primer trimestre


Los resultados de sectores como el industrial y el minero-energético son fundamentales para lograr un mayor crecimiento durante el 2010.

Debido al buen comportamiento de las exportaciones, las importaciones y la inversión, así como al mayor crecimiento del sector industrial, la economía en el primer trimestre pudo alcanzar una cifra superior a 3 por ciento. Este es el resultado que esperan los mercados hoy del Dane, ya que este comportamiento positivo se está presentando desde el último trimestre del año pasado, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) logró 0,4 por ciento, impulsado además por un mayor gasto del Gobierno Nacional, una creciente inversión en el sector minero-energético y una fuerte inversión en obras civiles en el sector de construcción.

Por ejemplo, para los analistas de Profesionales de Bolsa, el crecimiento de la economía para el primer trimestre del 2010 se estaría ubicando entre 3,40 por ciento y 3.84 por ciento.

Sostienen los investigadores que “los antecedentes macroeconómicos durante el último trimestre del año 2010 muestran que la afluencia de recursos de inversión hacia sectores de producción petrolera, ha llevado a mayores exportaciones del sector e importaciones de materias primas, destinadas a cubrir igualmente el desenvolvimiento de los sectores minero-energético. Respecto a obras civiles también se observa un crecimiento notable durante lo corrido del año 2010”.

Adicionalmente, las noticias referentes a mayores expectativas del sector petrolero, esperando que pueda llegar a duplicar su producción diaria en el corto y mediano plazo (al cierre de abril del 2010, la producción diaria de petróleo es de 775.611 barriles por día), ha sido el foco de atracción de capitales, sumado a otros factores como la menor aversión internacional al riesgo, que ha permitido una mayor dinámica de flujos de inversión hacia países emergentes.

Al respecto, el economista de Intermediarios Financieros, Rodrigo Espinosa, sostiene que “no hay duda que desde finales del año pasado la economía viene presentando un mayor dinamismo, impulsado sobre todo por el sector energético; eso es bueno porque está entrando inversión al país, pero es un sector que no produce mucho empleo”.

Por otro lado -opina un informe de la firma comisionista- el comercio minorista y el industrial experimentan recuperaciones paulatinas durante el primer trimestre del 2010; no obstante, es preocupante que la generación de empleo siga siendo deficiente, con mayores empleos temporales en comparación con los permanentes.

Asimismo, consideran los expertos, que siendo consecuente con una menor demanda y consumo por parte de los hogares, la inflación sigue registrando tendencia a la baja, pero con una alta probabilidad que fluctúe dentro de los límites de control de la autoridad sobre política monetaria.

Además, el Gobierno ha recortado su gasto en comparación con periodos anteriores, la construcción exhibe cifras que muestran un proceso de recuperación del sector y la demanda y generación de energía parece empezar a mostrar repuntes que podrían impactar positivamente el crecimiento para el primer trimestre del 2010.

Ante estos hechos, Profesionales de Bolsa cree que el comportamiento del PIB entre enero y marzo del 2010 estará marcado por la dinámica del sector minero-energético, seguido por la construcción (obras civiles), como ocurrió al cierre del año 2009.

Con respecto al buen momento del sector industrial y manufacturero, éste creció nominalmente en promedio 4.61 por ciento en el primer trimestre del 2010, comparado con -5.21 por ciento del mismo periodo del año inmediatamente anterior. En lo que respecta al empleo en este sector, en los primeros tres meses del 2010, se registra una variación anual promedio de -3.47 por ciento, comparado con el -6.19 por ciento del 2009.

El empleo temporal durante estos últimos tres meses ha venido exhibiendo mejoría en contraprestación con los puestos permanentes, los cuales parecen mejorar muy lentamente.

Desde mediados de diciembre del 2009, la producción industrial, excluyendo la trilla de café, viene registrando tasas de crecimiento anual promedio del 4.61 por ciento por mes.

Al mismo tiempo, el crecimiento de la demanda de energía ha sido de 7.24 por ciento al cierre de marzo del 2010 y superior al promedio de variaciones anuales del primer trimestre del 2009 y 2010 que exhibieron 0.78 por ciento y 5.10 por ciento, respectivamente. Adicionalmente, la demanda a máxima potencia cerró el primer trimestre con un incremento anual de 7.06 por ciento.

Como referente del rumbo de la economía, al cierre de marzo del 2010 las importaciones registraron por segundo mes consecutivo un incremento en su comportamiento, cerrando en 24.27 por ciento (millones de dólares). Fundamentalmente, durante lo corrido del 2010, los bienes intermedios y materias primas (especialmente los combustibles y lubricantes), han registrado las mayores tasas de crecimiento anual.

Exportaciones

Durante lo transcurrido del 2010, las exportaciones tradicionales han registrado un incremento anual promedio de 51.87 por ciento, marcado principalmente por las exportaciones de petróleo que han venido registrando crecimientos anuales superiores a 100 por ciento desde diciembre del 2010.


No hay comentarios: