
Utilizando como alternativa la creación de cafés Internet, cientos de familias colombianas han encontrado una fuente importante de ingresos ante el alto desempleo que soportan. Gracias a la evolución tecnológica, este es uno de los negocios más rentables, principalmente en los estratos 1,2 y 3 de la población, de acuerdo a una investigación.
A la par con el surgimiento de una gran cantidad de establecimientos, el bajo costo y las promociones que ofrecen los operadores de banda ancha para hogares, un gran número de familias pobres recurren al servicio de los cafés-Internet, debido a que sus ingresos habitualmente no les alcanzan para pagar la conexión en sus casas.
Esta situación ha beneficiado al mercado, como lo afirmó Jaime Trujillo, propietario de .net, un ciber café al sur de Bogotá, quien agregó que “con la llegada del Internet a las casas a tan bajos costos, yo pensé que mi negocio iba a disminuir mucho las ventas, pero uno no se puede quejar porque todavía es lo suficientemente rentable”.
En diálogo de este Diario con varios propietarios de estos establecimientos, se pudo determinar que estos tienen un ingreso mensual promedio cercano a los 3 millones 180 mil pesos, discriminados de la siguiente forma: por ejemplo el servicio de Internet dejaría 2 millones 160 mil pesos, si se cobra a 1.500 pesos la hora de conexión y se venden 48 horas diarias por 30 días. Al mismo tiempo, por impresiones se obtendrían 280 mil pesos así: las de blanco y negro dejan 180 mil pesos si se cobra por cada una a 300 pesos y se venden 20 hojas diarias por un mes; las de color dejan 100 mil cobrando a 500 pesos y se venden aproximadamente 100 al mes.
Por otra parte, por el servicio de scanner recogen cerca de 180 mil pesos, debido a que se cobra por cada hoja a 500 y haciendo en promedio 120 scanners al mes. También el quemado de CD`s a 2.000 pesos (con CD incluido), le deja al propietario del negocio al mes alrededor de 180 mil pesos, si venden 3 al día durante el mes. Y por concepto de papelería (carpetas, CD, DVD, etc.) se recaudan cerca de 300 mil pesos.
Frente a esto, Hernando Ávila, propietario de coffe@net dijo que “este negocio es muy rentable desde que se administre bien, el truco de mantenerse en el mercado está en ofrecer cosas diferentes a los clientes, ofrecer equipos actualizados y en buen estado y lo más importante tener una buena velocidad en la conexión. Yo creo que si uno cumple con estos parámetros logra con toda seguridad tener un negocio exitoso”.
Así mismo se estableció el valor de los gastos fijos que genera el mantenimiento del local mensualmente es de alrededor de 1.3 millones de pesos correspondientes a arriendo por 500 mil pesos, servicios públicos (agua y luz) por cerca de 200 mil, Internet y telefonía 300 mil pesos, rotación de inventario (papelería) 200 mil, en estos valores está excluido el mantenimiento técnico de los equipos.
De igual forma este Diario pudo establecer que la inversión inicial que se debe hacer para inaugurar uno con cinco computadores es la siguiente:
Para la compra de los PC invierten alrededor de 6 millones de pesos, en líneas telefónicas/ADSL 500 mil pesos, una impresora 350 mil, el scanner cuesta 200 mil aproximadamente, en equipos de red y cableados la inversión es de 550 mil pesos, licencias de software para todos los equipos cada una a 250 mil pesos para un total de un millón 250 mil pesos, muebles y equipos adicionales por un millón 700 mil pesos y la adecuación del local por cerca de 800 mil pesos, para un total de 10.450.000 pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario