
Entre enero y abril de este año las ventas de Vivienda de Interés Social (VIS) crecieron 44,1 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado y las de No VIS aumentaron 3,2 por ciento, y el total de las unidades de vivienda vendidas es de 19 por ciento, aseguró a los medios la presidente de Camacol Martha Pinto de De Hart.
Así mismo dijo que en el mismo periodo hubo un aumento de lanzamiento de nuevas unidades de viviendas (incluyendo sobre planos) de 19,8 por ciento, del cual 51.4 por ciento es de interés social. “Sin duda la demanda de VIS creció en el 2009 y a pesar de ese progreso en lo corrido del año ha seguido aumentando, es decir el dinamismo todavía continúa”, afirmó Pinto.
Por otra parte aseguró que “la vivienda de interés social tiene una muy buena demanda, porque el último dato que tenemos de desembolso corresponde a que de los 52.000 créditos que se han otorgado 63 por ciento han sido para viviendas de interés social y el 37 por ciento para No VIS”.
Además Martha Pinto aseveró que para estimular la demanda de vivienda se debe bajar la tasa de interés, aunque afirmó que “hoy tenemos la tasa de interés a como era hace un año con subsidio, y la gente está muy animada a comprar vivienda; por eso, a pesar de que ya no se están ofreciendo créditos subsidiados, las personas siguen comprando porque las tasas están muy bajas” y añadió que también es muy importante que se mantenga la inflación baja, porque así los precios no van a subir tanto, y la gente va a tener la confianza de comprar una buena vivienda a bajo precio y con una tasa de interés favorable.
Por otra parte explicó a este diario, que es muy importante que haya subsidios pero también que haya créditos, porque siempre los subsidios se otorgan por un lado y los créditos por otro, entonces la gente tiene problemas para adquirir su casa o apartamento, porque se da un subsidio y cuando la persona va a buscar quién le preste lo que le hace falta, no consigue el crédito. Entonces “nosotros proponemos que haya una ventanilla única para que se apruebe al mismo tiempo el subsidio y el crédito”.
Asimismo sostuvo que “el crédito de vivienda se ve, lo que pasa es que la población que tiene la posibilidad de acceder a este son los empleados formales, y la gente que no tiene empleo formal tiene mucha dificultad para conseguirlos”, por esto Camacol recomienda al gobierno que promueva la bancarización e implementar modelos como el del Fondo Nacional de Ahorro, con el programa Ahorro Voluntario.
Igualmente aseguró que “los subsidios de medida anticíclica lanzados en marzo del año pasado evitaron una caída en el sector, producto de la crisis financiera, esta fue tan exitosa que antes de un año se acabaron 95.000 créditos subsidiados que el Gobierno ofreció”.
También dijo que para promover aún más la demanda de vivienda debe generarse bastante competencia a nivel bancario en la otorgación de créditos, es decir, que las bancas que trabajan microcréditos también incursionen en el crédito hipotecario, y propuso que el gobierno podría dar un subsidio al crédito hipotecario (para suplir los gastos de los estudios de crédito) a los empleados informales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario