
Ante el buen comportamiento de la economía durante el primer semestre, el Gobierno decidió revisar la meta de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, la cual pasará de 2,5 por ciento a 3 por ciento.
Así lo señaló el ministro de Hacienda Oscar Iván Zuluaga, al presentar el nuevo marco fiscal para el 2011 y donde se destaca el incremento en el recaudo de los impuestos así como el de los diferentes sectores productivos del país.
Al indicar las modificaciones de las finanzas a mediano plazo, el jefe de la cartera de Hacienda sostuvo que ante los resultados positivos en el manejo de los recursos, el déficit del sector público pasó de 3,7 por ciento a 3,6 por ciento y que también el saldo en rojo del Gobierno Central ya no sería de 4,5 por ciento para el 2010 sino de 4,4 por ciento.
Sobre este hecho, el analista de la Universidad Nacional Jorge Rodríguez manifestó que “no sé como están manejando las cuentas dentro del Gobierno, pero es raro que modifiquen en corto plazo el saldo rojo, cuando para nada se ha reducido el gasto público y tiene el peor nivel en Latinoamérica. Por eso no es creíble que el déficit del Gobierno Central se reduzca a 4,4 por ciento ni el del sector público”.
Las modificaciones de las cifras tanto para el 2010 como para el 2011, a criterio del ministro Zuluaga, las basaron en el mayor crecimiento de la economía esperado para este año y la mejoría en los recaudos tributarios y una baja en el pago de intereses de las obligaciones externas.
“Este resultado nos ha permitido ajustar el espacio fiscal del Gobierno Nacional Central y el sector público consolidado, con lo que podremos ajustar las finanzas”, explicó.
Con respecto a los recursos que tenían previsto que entraran por las privatizaciones de activos de 4,5 billones de pesos, Zuluaga sostuvo que apenas han obtenido 500 mil millones de pesos con la descapitalización de Ecogas, quedando pendientes 4 billones de pesos que los deberán alcanzar con las ventas de Isagen y las electrificadoras regionales.
Por otra parte, el Gobierno anunció la creación de un fondo para la venta de activos que podrá entregar al Estado cerca de 6 billones de pesos para la compra de tierras destinadas para los desplazados.
Con respecto a las finanzas para 2011, el Ministro de Hacienda proyectó un déficit fiscal del sector público consolidado de 3 por ciento mientras que el faltante fiscal para el próximo año del Gobierno Central será de 3,9 por ciento.
Asimismo y en línea con la recuperación que se presenta este año, el Gobierno proyectó un crecimiento de 4 por ciento, bajo el presupuesto de que la cotización en el precio del barril de petróleo se mantenga en un promedio de 83 dólares. En este sentido, Zuluaga recalcó que la producción de crudo llegará a 1,5 millones de barriles diarios a partir del 2011.
Para el economista Rodrigo Cerón, “ese presupuesto bajo la premisa que el precio del petróleo no será menor a 83 dólares, es un riesgo pero no es desproporcionado con lo que se registra en la actualidad. De todos modos las cotizaciones pueden ser muy aleatorias, ya que otros países petroleros contemplan dentro de sus finanzas precios de hasta 90 dólares, lo que sería positivo para el país”.
Por otra parte, la relación de Deuda Neta/PIB del sector público no financiero y del Gobierno Nacional alcanza 28,5 por ciento y 38,6 por ciento, respectivamente.
Señala la cartera de Hacienda, que estos niveles de deuda son consistentes con balances primarios que alcanzan -0,6 por ciento y -1,3 por ciento del PIB para los dos rubros.
Argumentó Zuluaga que el Gobierno Nacional siempre reiteró el carácter transitorio que debía guardar la deliberada política fiscal expansiva del período de crisis. En tal sentido en un contexto de recuperación económica, “el impulso fiscal debe ir retirándose, no sólo para retornar a la senda fiscal del período pre-crisis sino también para darle el espacio de expansión al sector privado”, sostuvo.
Por otra parte, la programación que se presenta en el marco fiscal para el mediano plazo para diez años, contempla la elevada probabilidad de que el país enfrente un auge en el sector minero-energético, como se mencionó al argumentar la recuperación de la economía.
El plan financiero que se presenta para la vigencia del 2011, contempla desembolsos totales por 33.8 billones de pesos, de estos, 7.8 billones de pesos corresponden a endeudamiento externo a través de bonos y la banca multilateral y 26 billones de pesos en el mercado local por medio de TES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario