
En los últimos cinco años, el Estado ha perdido 3 billones de pesos por el mal uso de las regalías giradas a los entes territoriales. Así lo reveló el director del Departamento de Planeación Nacional (DNP) Esteban Piedrahita, quien manifestó que durante este periodo han identificado 24 mil 876 presuntas irregularidades en el uso los recursos públicos.
Piedrahita sostuvo que “de más o menos 20 billones de pesos girados en regalías en esos cinco años, habría presuntas irregularidades en tres billones, nosotros identificamos posibles alertas y trasladamos a los organismos de control pero ahí hay una presunción de inocencia”.
Por su parte, Amparo García, directora de Regalías de Planeación Nacional, aseguró que el Gobierno ha tomado acciones como la suspensión de regalías cuando se presentan irregularidades.
“Tenemos 242 entidades territoriales con giros suspendidos, estamos hablando de 358 mil millones de pesos, estas entidades están suspendidas por básicamente tres razones: mal uso de recursos de regalías, no suministro de información y por inminente peligro de desviación de recursos”, indicó la funcionaria.
Actualmente, la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía investigan 19 mil 913 irregularidades en el manejo de regalías, mientras otros 4 mil 963 están siendo objeto de estudio. Por interventoría directa, Planeación vigila recursos equivalentes al 83 por ciento de las regalías directas y al 100 por ciento de los proyectos financiados por el Fondo Nacional de Regalías.
De acuerdo a la investigación de Planeación, el mayor volumen de presuntas irregularidades encontradas corresponde a faltas en la contratación, con 56 por ciento. “En ese sentido se presenta ausencia de procesos de selección objetiva, omisión de la contratación de interventoría técnica, inexistencia o problemas en la cobertura de garantías, ejecuciones extemporáneas de los contratos, terminación irregular de los contratos y falta de liquidación de los contratos”, señalaron los directivos de la DNP.
Cabe recordar que a partir de noviembre de 2008, Planeación asumió de manera directa en dos terceras partes del país, la labor de control y vigilancia a la ejecución de los recursos de regalías.
Esta decisión se fundamentó en la falta de calidad y de oportunidad. De calidad porque históricamente las firmas contratadas intervinieron el 50 por ciento de los recursos girados a departamentos y municipios receptores; y de oportunidad, pues su labor no se realizaba simultáneamente a la ejecución de los recursos. Este control y vigilancia a la ejecución de los recursos de regalías en todo el país, permitió, según la DNP, un ahorro de 26 por ciento, si se compara con las firmas contratadas en vigencias anteriores.
Vigilancia
De otro lado, la interventoría directa ha permitido que se vigilen recursos equivalentes al 83 por ciento de las regalías directas y al 100 por ciento de los proyectos financiados por el Fondo Nacional de Regalías.
Además, se han realizado visitas a 2.800 proyectos y reportado 1.222 irregularidades, lo que ha permitido que los organismos de control y Fiscalía General de la Nación adelanten investigaciones a las actuales administraciones territoriales.
Un punto fundamental es ver el impacto real que ha generado las inversiones de los recursos de regalías en las regiones para los sectores de educación, salud, mortalidad infantil, acueducto y alcantarillado, entre otros.
Por otra parte, del total de recursos retenidos de 358 mil 967 millones de pesos, el 96,5 por ciento está concentrado en los municipios de la Jagua de Ibirico, Montelíbano, Cantagallo, Arauca, Orocué, Segovia, Ciénaga de Oro, Neiva, Orito y San José de Uré. Las suspensiones han obedecido a la incorrecta utilización de los recursos, no envío o envío incompleto o erróneo de información, o peligro inminente de desviación de recursos.
Asimismo, ayer se conoció que el Gobierno presentará a consideración del Congreso de la República, un proyecto que les permita a los departamentos y municipios receptores de regalías, ahorrar un porcentaje de estos recursos que reciben por su participación en la producción de hidrocarburos y minerales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario