
Como parte de su estrategia para aumentar la presencia en los mercados internacionales, entre este año y el 2011 Ecopetrol realizará inversiones por 484 millones de dólares para la exploración de hidrocarburos en Estados Unidos, Perú y Brasil.
La información fue dada por el vicepresidente Ejecutivo de Exploración y Producción de la petrolera Nelson Navarrete, quien agregó que otra de las proyecciones es comenzar a explorar en el Caribe colombiano en el primer trimestre del próximo año.
Navarrete comentó en declaraciones a Carta Petrolera, que la compañía viene fortaleciendo sus tareas en la búsqueda de petróleo en diferentes puntos del país, pero también centrando sus actividades en los mercados del mundo.
En enero, Ecopetrol superó ya la meta fijada en principio para 2011, al alcanzar una tasa de extracción de crudo y gas de 550 mil 527 barriles equivalentes por día. Así, el crecimiento de 12 por ciento previsto para este año se ha superado con creces en los primeros meses.
Por su parte, el vicepresidente de Producción de la compañía Héctor Manosalva, afirmó que “estos incrementos en la producción han estado asociados a la optimización, al redesarrollo de los campos maduros, e igualmente a la incorporación de procesos de recuperación secundaria, a través de proyectos de inyección de agua, fundamentalmente en los campos maduros”.
De acuerdo a Manosalva, “tenemos los esfuerzos enfocados en ver cómo seguimos fortaleciendo el proceso de exploración. Justamente cuantas más oportunidades tengamos de dónde escoger, la probabilidad es mayor para encontrar algo”.
Perforaciones
Navarrete indicó que las operaciones de la empresa las han concentrado en la perforación exploratoria en áreas cercanas a campos de producción, conscientes de que los tamaños de las estructuras son pequeños, pero también “maduramos oportunidades en costa afuera en el Caribe, en los Llanos Orientales -área de crudos pesados- y el Piedemonte Llanero”.
Reiteró que “ahí hemos fortalecido el portafolio exploratorio con opciones de mayor materialidad que nos permitirán tener oportunidades de perforación en los siguientes años”.
Indicó que están madurando prospectos en el Caribe colombiano “donde pensamos perforar costa afuera en el primer trimestre de 2011”.
Al cierre de 2009, las reservas de Ecopetrol y sus filiales (es decir, del Grupo Empresarial) contabilizadas con el estándar técnico, y teniendo en cuenta los precios de la Securities and Exchange Commission (SEC), fueron de 1.878 millones de barriles de petróleo equivalente (Mbpe), lo que representó un incremento de 35,5 por ciento frente a los 1.385 Mbpe de un año atrás.
El buen año se debe al comportamiento de los crudos pesados, con campos como Castilla o Chichimene ?de la operación directa? y Rubiales ?de la operación asociada? que hoy por hoy representan las piedras angulares sobre las cuales Ecopetrol está edificando su estrategia para incrementar la producción hasta conseguir el millón de barriles en 2015. Esos dos campos han sido clave en el logro anticipado de las metas volantes hasta ahora fijadas.
Según Manosalva, “hemos venido desarrollando una campaña de perforación bastante agresiva en los campos de crudos pesados, particularmente en Castilla y Chichimene. De manera conjunta con la compañía Pacific Rubiales hemos hecho lo propio en el campo Rubiales. Todo esto ha permitido un crecimiento del 34 por ciento en la producción de crudos pesados, al pasar de 109 mil barriles por día (bpd) en 2008 a una producción promedio de 146 mil barriles para el 2009”.
En este aspecto ha jugado un papel protagónico la aplicación de nuevas tecnologías, que han permitido obtener información sobre mayores volúmenes de aceite en el subsuelo y han proporcionado una visión de desarrollo más ambiciosa de los campos actuales. De esta manera, Ecopetrol está llegando a nuevos horizontes petrolíferos que anteriormente habrían sido una utopía.
Gracias a ese esfuerzo, en Chichimene han perforado más pozos de delimitación, ampliando los límites del yacimiento, incrementando el área de contacto y disminuyendo los tiempos de incorporación de la producción. De esta forma, Chichimene pasó de producir 3.000 bpd a 17 mil bpd en los primeros meses del año. La meta es que en diciembre de 2010 esté produciendo cerca de 40 mil bpd y para finales de 2012 esté en un nivel de 100 mil bpd.
A su vez, en el campo Castilla, en Meta, Ecopetrol ha venido desarrollando análisis geológicos y geofísicos de los yacimientos que le han permitido tener una visión más amplia e incrementar la producción de 65 mil a 100 mil bpd. Pero el plan de desarrollo es obtener una tasa cercana a los 120 mil bpd en el ocaso de 2010 y de 150 mil bpd en 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario