miércoles, 12 de mayo de 2010

Mayores impuestos no atemorizan a tabacaleros


Productores exigen que se garantice estabilidad fiscal y jurídica para llevar a feliz término sus proyectos de expansión de cultivos.

AUNQUE el Gobierno ya determinó mayores impuestos a las tabacaleras para reducir el saldo en rojo de las finanzas que destina a la salud y está a la espera de que el Congreso lo apruebe, las tabacaleras no sienten temor y han garantizado que no incrementarán el precio de sus productos a los consumidores.

De hecho la unificación del impuesto al consumo al cigarrillo en 650 pesos por cajetilla de 20 unidades, a partir del 1 de febrero de este año, que había dispuesto el Ejecutivo en la Emergencia Social y que tumbó la Corte Constitucional, ha resultado particularmente gravosa para las empresas como lo señala el director de asuntos corporativos de la Compañía Colombiana de Tabaco, Humberto Mora.

Con las nuevas determinaciones, las empresas tabacaleras tuvieron que incrementar en 43 por ciento la tarifa de impuesto al consumo que pagan por la mayor parte de sus marcas, que suponen el 90 por ciento del volumen total de sus ventas.

Incluso esta compañía rechaza cualquier nuevo aumento de impuestos y solicitó al Congreso Nacional la aprobación en breve del Proyecto de Ley 280 presentado por el Gobierno, para ratificar la reforma del impuesto al consumo.

“Coltabaco necesita, al igual que cualquier otra empresa, un marco de estabilidad fiscal y jurídica para realizar sus inversiones y cumplir con sus trabajadores, proveedores, distribuidores, minoristas y consumidores”, sostuvo Mora a los medios.

Expansión

El directivo explicó los aumentos de los tributos van en contravía de los programas de inversión que adelanta la empresa. Desde el año pasado, Coltabaco adelanta un ambicioso programa de expansión del cultivo de tabaco, avalado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que podría generar más de 30.000 empleos rurales adicionales, en un plazo de 5 años.

Con este plan a mediano plazo, los productores estiman un incremento de más de 13.500 hectáreas cultivadas, de las cuales más de 4.500 se ubicarían en los Montes de María, donde se estaría contribuyendo a la recuperación de áreas afectadas por el conflicto armado que vive el país.

Sostiene Mora que “con este programa se producirían alrededor de 23.700 toneladas de hoja de tabaco, de las cuales alrededor de 15.000 se destinarían a la exportación, por un valor estimado a los 90 millones de dólares anuales.

A pesar de estas iniciativas que están adelantando, el alto ejecutivo de Coltabaco se mostró preocupado porque “la situación que enfrentamos ahora es muy difícil, hubo una caída del 16 por ciento durante el 2009 en el total de las ventas y a esto debemos sumar que se ha presentado una baja considerable en el consumo debido a que las personas están tomando conciencia frente a la nocividad de los cigarrillos.

Además, los impuestos han afectado todo el proceso de la industria, desde la siembra y compra de la hoja, manufactura y distribución, sin embargo por el momento el sector no tiene planes de hacer ningún tipo de aumento el precio al consumidor”.

Humberto Mora insistió en que “Coltabaco le apuesta al desarrollo del campo en Colombia y a la recuperación de las áreas afectadas durante tantos años por la violencia. Unas reglas del juego estables en el largo plazo, así como una carga impositiva sostenible y acorde a las circunstancias económicas y sociales de Colombia, permitirán el éxito de nuestras inversiones y beneficiarán el sector rural colombiano”.


No hay comentarios: