Durante abril del 2010 creció el valor de las exportaciones de hidrocarburos.La compañía Ecopetrol registró una nueva marca en abril de este año al alcanzar ventas por 906 millones de dólares y realizar exportaciones por 403.510 barriles diarios de crudo y productos refinados. Este resultado superó al logrado en julio de 1999 cuando se exportaron 398.275 barriles por día, de los cuales 223.894 barriles provenían de los campos de Cusiana y Cupiagua y 51.501 barriles de Caño Limón.
A este record por ventas también se suma un aumento en el valor de las exportaciones de la empresa, que superó al total alcanzado en noviembre del 2009 cuando registraron colocaciones por 731 millones de dólares.
Voceros de la compañía manifestaron que el crudo Castilla producido en el departamento del Meta, fue el producto más exportado, cuya venta total fue 269.230 barriles por día durante abril, despuntando el récord de 237.010 barriles por día en noviembre del 2009, seguido de el fuel oil, del cual se vendieron al exterior 55.570 barriles al día. Asimismo, la mezcla de crudos del sur de país "south blend" fue el tercer producto mas exportado con 44.900 barriles diarios, debido un incremento en la producción del departamento del Putumayo.
En el mes pasado el precio de la canasta de productos de Ecopetrol fue de 75 dólares por barril, la cotización más alta registrado desde septiembre de 2008. Esto obedece no solamente al entorno favorable del mercado internacional, sino también a la gestión comercial de de la compañía que ha permitido desarrollar nuevos mercados y mejores condiciones de venta para sus crudos y productos.
También, la empresa confirmó que el principal destino de las exportaciones fue la Costa del Golfo de Estados Unidos, hacia donde se dirigió el 58 por ciento de los volúmenes, seguido por el Lejano Oriente con el 24 por ciento. El 37 por ciento de las exportaciones de crudo Castilla tuvieron como destino el Lejano Oriente, mientras que el 35 por ciento del fuel oil se despachó hacia los mercados del Caribe.
Estos buenos resultados de abril en las ventas externas de la empresa, se suman a los que logró en el primer trimestre de 2010, cuando el volumen total de ventas se incrementó 18,9 por ciento con respecto al mismo trimestre de 2009, impulsado principalmente por las ventas locales que se incrementaron un 24,7 por ciento, debido a la mayor entrega de gas natural y diesel para térmicas, como consecuencia de una menor disponibilidad de energía hidroeléctrica por el Fenómeno de El Niño.
Por otra parte, las ventas nacionales de destilados medios (diesel y jet) se incrementaron en 15,9 por ciento debido a loa mayores consumos de diesel para generación térmica, a la recuperación de inventarios de los mayoristas después del fin de año y el mayor consumo en la época vacacional de inicio de año.
En el primer trimestre de 2010, Ecopetrol tuvo unos resultados financieros mejores que los del primer y el cuarto trimestre del año 2009, continuando con la tendencia positiva que se ha consolidado. El margen EBITDA se incrementó a 47 por ciento frente a 32 por ciento y 35 por ciento en el primer y el cuarto trimestre de 2009 respectivamente.
Dentro del costo de ventas, los costos variables presentaron un incremento neto del 39,1 por ciento frente al primer trimestre de 2009, principalmente en los conceptos de compras de hidrocarburos (que se incrementaron un 57,9 por ciento por efecto de mayor volumen y mayor precio), importaciones (que crecieron en un 131,4 por ciento principalmente debido a la importación de diesel de bajo azufre), y amortización y agotamiento originado por las nuevas capitalizaciones y mayor producción. El incremento frente al cuarto trimestre de 2009 fue del 22,2 por ciento.
El costo de transporte de hidrocarburos que ascendió a 195,5 millardos, tuvo un incremento neto de 22,5 por ciento frente al primer trimestre de 2009 y de 12,6 por ciento frente al cuarto trimestre de 2009, debido al ajuste de tarifas de transporte, a los mayores volúmenes transportados y al uso de carrotanques.

No hay comentarios:
Publicar un comentario