
Los decretos de la declaratoria de la Emergencia Social a la Salud no convence a los gremios empresariales, quienes cuestionaron la estructura diseñada por el Gobierno para salvar al sector de la quiebra.
Sobre el tema, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Rafael Mejía, explicó que las medidas del Gobierno pretenden asegurar que el sector pueda seguir brindando el derecho a la salud a los colombianos; sin embargo, prefiere que sea la Corte Constitucional quien decida la legalidad de los decretos.
“Lo ideal es que se asegure el Gobierno con el visto bueno de la Corte, pero prefiero que en caso que no sea así, sea el Congreso quien se encargue de estructurar de fondo el sector”, dijo el presidente de la SAC.
Por su parte, el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, considera que es muy preocupante si la Corte Constitucional no da vía libre a la Emergencia Social, pues la mayoría de sus normas son necesarias e indispensables para el funcionamiento del sistema de salud.
Según el dirigente gremial, si se cae la emergencia hay que volver a ella, bien sea por vía del Congreso u otra vía extraordinaria.
Para el presidente de la Andi, lo que no puede suceder “es que tenga que suspenderse el servicio de salud hasta que el fallo de la Corte dé luces sobre qué hacer en el futuro”, declaró.
Por su parte el presidente de Asopartes, Tulio Zuluaga, dijo que el Congreso no puede revivir unos decretos de emergencia que afectan la esencia de la salud, “lo que se debe hacer es garantizar los recursos para que todos los colombianos reciban el servicio sin necesidad de recurrir a sus ahorros o a tutelas”, explicó.
Corte Constitucional
Para el presidente de la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales, ACHC, Juan Carlos Giraldo, el gremio espera que la Corte Constitucional cumpla con el anuncio de producir el fallo antes de que se venzan los 20 días hábiles que tienen para hacerlo, los cuales están previstos para este 13 de abril. “La Corte Constitucional, en su sabiduría, toda vez que fue ésta misma la que produjo la sentencia 760, tenga el fallo antes de la fecha límite” declaró Giraldo.
También el presidente de la Confederación General de Trabajadores, Julio Roberto Gómez, dijo que la declaratoria de Emergencia Social a la salud es un tema que ha generado rechazo de todos los sectores de la economía. “Yo creo que este es el único tema en el que hemos logrado coincidir trabajadores, empresarios, analistas y usuarios, sobre que esta medida fue improvisada y debe ser replanteada”, declaró.
De acuerdo con información conocida por algunas organizaciones de pacientes de alto costo, la ponencia, radicada por el magistrado Jorge Iván Palacios, considera inexequible la declaratoria de la Emergencia Social por lo que, de ser acogida por la Sala Plena de la Corte Constitucional, dejaría sin vigencia los 15 decretos emitidos en el marco de la misma el año pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario