
El Director del Foro económico mundial, Klaus Schawab, reconoció que la economía en América Latina logró superar con éxito los embates que se presentaron en la recesión económica mundial.
Dijo que los países de esta parte del mundo salieron muy bien librados de los problemas financieros que aún persisten en algunas naciones industrializadas.
También señaló que el ejecutar el Foro Económico en Cartagena ha sido un éxito y que prueba de ello es la presencia de los empresarios más importantes del mundo que creen en un país que va en pleno desarrollo como lo es Colombia.
Según Schawab, en este momento se tiene una cifra récord de visitantes y que esto demuestra el interés no solo por el Foro sino por el país, donde se desarrolla el evento.
Por otra parte, el profesor de la Práctica del Desarrollo Económico en la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann, sostuvo que en la región no se puede hablar de integración cuando se vive una especie de periodo de guerra fría.
Hausmann también se desempeñó como el primer Economista Principal en el Banco Interamericano de Desarrollo.
Al hablar sobre las perspectivas de crecimiento en América Latina, en el marco del Foro Económico Mundial en Cartagena, dijo que América Latina “vive una guerra fría y que los países no pueden hablar de integración”, cuando luego de presentarse una situación de bloqueo comercial como la aplicada por el gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez a Colombia, otros países entraron a remplazar a los empresarios colombianos.
Indicó que no se puede hablar de integración en esos casos, pues cuando el comercio de Colombia fue frenado por Chávez, de inmediato Argentina y Brasil pidieron remplazar ese mercado comerciando con los venezolanos.
Una vez se hizo efectivo el veto comercial, Brasil y Argentina, entraron al comercio venezolano a reemplazar a Colombia”, dijo Hausmann.
Mientras tanto, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luís Guillermo Plata, afirmó que el Foro Económico ha servido para demostrar las bondades y fortalezas del país, con el fin de atraer nuevas inversiones y generar más riqueza para los colombianos.
De acuerdo con el ministro, el desarrollo del Foro ha sido un éxito por los temas que se han abordado en materia económica, de medio ambiente, situación de pobreza en América Latina y desempleo.
Con respecto a los negocios que pueden surgir del Foro, el gerente del metro de Bogotá, Camilo Zea, confirmó que las empresas más importantes en materia de construcción de megaproyectos anunciaron su interés de participar en el proceso de construcción del metro en la capital del país.
Dijo que así se logró establecer tras contactos al más alto nivel en el marco del Foro Económico que se desarrolla en Cartagena. Según Zea, hay empresas que están interesadas en este proyecto, provenientes de China, Francia, Canadá, España, Alemania, Italia, Estados Unidos, e incluso firmas provenientes de Brasil.
Comentó que estas compañías son de última generación y tienen alta experiencia en la construcción de metros a nivel mundial y que han demostrado su interés de estar en la licitación en Bogotá.
El gerente del metro dijo que muchas compañías ya conocen plenamente el desarrollo de la obra, los estudios y que están a la espera de conocer los borradores finales de lo que será la licitación de esta primera línea. Finalmente confió en que antes de concluir mayo, este listo el Conpes que autoriza las vigencias futuras para la construcción de la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario