
Como ya es tradicional a la hora de decidir los incrementos, la decisión de mantener estables la cotización de la gasolina y el Acpm depende en buena medida del comportamiento del precio internacional del crudo y de la variación que registre la tasa de cambio (dólar).
Según el más reciente informe del Gobierno sobre los combustibles, indica que dado el aumento que han venido teniendo los precios internacionales del petróleo y sus derivados y gracias al funcionamiento del Fondo de Estabilización de Precios, se permitió mantener los precios internos en forma estable durante el 2009. En diciembre del año pasado, el país alcanzaba un 96,9 por ciento del costo de oportunidad para el caso de la gasolina motor corriente y un 81,8 por ciento de dicho costo de oportunidad para el ACPM.
En el periodo señalado, el Fondo de Estabilización de Precios presentó un ahorro estimado de 550 mil millones de pesos.
Respecto a la venta de las electrificadoras, el ministro Martínez sostuvo que la electrificadora del Meta será negociada en una suma cercana a los 500.000 millones de pesos, y que el resto del paquete de las electrificadoras (Huila, Caquetá y Nariño) correrán la misma suerte antes del siete de agosto.
Por otra parte, el ministerio de Hacienda recordó que la política de subsidios ha permitido mantener niveles bajos de inflación y amortiguar la alta volatilidad de las cotizaciones internacionales del crudo. Sin embargo, la desacumulación reciente de recursos del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles y la tendencia al alza de los precios internacionales de los combustibles, dificultan la continuidad de dicha política.
De no transmitir parte de la tendencia alcista en los precios internacionales a los precios internos, no solo se expondría al Fondo a su inminente agotamiento sino que, además, para mantener el subsidio se requeriría utilizar recursos del Presupuesto Nacional.
El Gobierno insiste en que no hay espacio en el Presupuesto Nacional para mantener una política de subsidios, máxime en las condiciones actuales de debilitamiento de los ingresos, producto del bajo dinamismo de la economía, dice informe del ministerio de Hacienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario