jueves, 29 de abril de 2010

Canadá ratificaría TLC con Colombia en 45 días


Por 183 votos a favor, la Cámara de los Comunes daría el aval al acuerdo comercial.

SI la oposición no logra cambiar la tendencia positiva en el segundo debate, la Cámara de los Comunes de Canadá podría dejar listo el Tratado de Libre Comercio entre este país y Colombia.

Así lo ratificó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luís Guillermo Plata, quien se mostró optimista al término de su visita a esa nación por la receptividad de los miembros del Parlamento con quienes realizó reuniones individuales y a quienes expuso, en debate en la Cámara, la necesidad de ratificar el Acuerdo.

Como lo habíamos anticipado, la semana pasada el TLC fue aprobado en primer debate por la Cámara de los Comunes de Canadá, por 183 votos a favor, y 78 en contra. Ahora, el Acuerdo pasará para segundo debate que es definitivo.

Los votos a favor incluyeron los del Primer Ministro Stephen Harper y el del líder del Liberalismo, Michael Ignatieff, con quien el ministro Plata también se reunió, en cumplimiento de la agenda que culminó ayer en la capital canadiense.

Plata, quien intervino en una sesión especial del Comité Internacional de la Cámara de los Comunes de Canadá, pidió la ratificación del Tratado por considerarlo una herramienta fundamental para el desarrollo económico mutuo.

El ministro colombiano habló ante el Comité en pleno, compuesto por cinco diputados del partido conservador, actualmente en el gobierno, y la oposición compuesta por cuatro diputados liberales, dos del bloque de Quebec, y uno del Nuevo Partido Demócrata, a quienes informó acerca de los progresos en los temas de respeto por los derechos laborales y humanos, y la lucha por combatir la impunidad bajo el gobierno de Álvaro Uribe, entre otros.

Al término de la sesión, la cual duró casi tres horas con preguntas por parte de los diputados canadienses, el ministro Plata fue felicitado por varios de ellos, incluso por miembros de la oposición, por la claridad y amplitud de sus respuestas, las cuales contribuyeron a mejorar el ambiente de Colombia en ese Comité.
Plata se refirió, así mismo, a que el acuerdo es fundamental para ambos países, desde los ámbitos del comercio bilateral, y de protección de la inversión canadiense en Colombia, y la colombiana en Canadá.

“En Colombia hemos registrado en los últimos años, un gran interés de Canadá por invertir en el país. Un claro efecto de esto es la petrolera Pacific Rubiales, la cual ha tenido un notable desempeño”, dijo el ministro Plata, al recordar que la inversión acumulada de Canadá en el país, entre 2002 y 2009, suma 1.036 millones de dólares, con una participación del 3.6 por ciento, frente a la Inversión Extranjera Directa (IED) total que llega al país.

En cuanto al comercio bilateral, anotó que en los últimos seis años se duplicó, al pasar de 490 millones de dólares en 2003, a 1.121,9 millones en 2008 y 1.060,7 millones de dólares en 2009. Colombia exportó a Canadá en 2009, productos por 385 millones de dólares, frente a 326 millones de dólares exportados en 2008. Los principales productos vendidos a este mercado fueron: carbón, café, azúcar, flores, y químicos.

El funcionario recordó que Canadá no es sólo una de las 10 principales fuentes inversión en el mundo sino el quinto país, por su volumen de comercio, “lo cual le abre a Colombia grandes oportunidades, ya podrá acceder, con preferencias arancelarias, a un mercado que importa el 4,5 por ciento del total mundial, y podrá, así mismo, jalonar inversión”.

A su turno, Scott Brison, vocero y líder de la oposición, dijo apoyar a Colombia y ratificó su interés porque el acuerdo comercial termine pronto el trámite en la Cámara baja canadiense, y continúe en tránsito hacia el Senado, donde hay mayoría conservadora.

Brison anotó que el acuerdo es favorable para ambos países, y que contribuirá a mejorar las condiciones de vida de miles de colombianos, al fomentar la inversión y la creación de mejores empleos.

Por su parte, el conservador Ed Holder, hizo una vehemente defensa del tratado comercial, y, citando al canciller Bermúdez, puntualizó que cada pulgada que se avanza en el apoyo a negocios legales de comercio, inversión o turismo, es una pulgada que se le quita al tráfico ilegal de narcóticos. Holder precisó que se debe ratificar el TLC con prontitud para promover un mayor desarrollo económico en ambos países.

Como se recuerda, el acuerdo comercial con Canadá fue suscrito el 21 de noviembre de 2008. Ya fue ratificado por el Congreso de Colombia, y actualmente se encuentra en estudio por parte de la Corte Constitucional del país.


No hay comentarios: