
Durante el primer trimestre de 2010 el sector asegurador registró una desaceleración en el crecimiento de primas, las cuales alcanzaron 2.7 billones de pesos, es decir el 2 por ciento más que en el mismo periodo de 2009.
Frente a este resultado, Roberto Junguito Bonnet, presidente de Fasecolda, consideró que “aunque el comportamiento del sector durante el primer trimestre del año no es del todo satisfactorio, sí refleja la coyuntura macroeconómica del país. Dado que las proyecciones de los indicadores para lo que resta del año han sido revisados al alza, se espera una pronta recuperación de la industria aseguradora, a la cual se le suma el esfuerzo por mejorar el resultado técnico por parte de las compañías”.
Durante lo corrido del año, las compañías pagaron a sus asegurados 1.1 billones de pesos por concepto de la ocurrencia de eventos tales como incendios, accidentes personales, de tránsito, robos a propiedades, entre otros.
“Esta cifra evidencia la relevancia del sector asegurador para la transferencia de riesgo de los hogares e industrias colombianas, ya que de no haber estado asegurados, hubieran tenido que afrontar estas pérdidas con sus respectivos patrimonios”, sostuvo Junguito Bonnet.
Según un análisis del sector realizado por Fasecolda, en los ramos de daños (en los que se incluyen seguros de automóviles, transporte, cumplimiento, incendio, terremoto, entre otros), se emitieron primas por 1.3 billones de pesos, lo cual representa un crecimiento del 5 por ciento. Los ramos de cumplimiento y responsabilidad civil registran los mejores comportamientos con crecimientos de 31 por ciento y 11 por ciento respectivamente. En el caso de cumplimiento, el dinamismo se debe a la contratación de grandes proyectos de infraestructura y a los contratos de suministros por parte de las entidades estatales, los cuales se llevan a cabo durante los primeros meses del año.
Otros rubros
Con respecto al ramo de automóviles, indica el análisis, éste registró un aumento en su producción del 2.7 por ciento con respecto al año 2009, resultado que se explica por un mayor número de vehículos asegurados, el cual creció un 3 por ciento como consecuencia de la recuperación de la venta de vehículos nuevos, que pasó de 44.800 unidades a 49.700 en el primer trimestre de 2010.
En cuanto a los siniestros, se registra una disminución de 13 por ciento posiblemente asociado a la extensión del pico y placa en Bogotá, a la entrada en funcionamiento de los sistemas masivos de transporte en diferentes ciudades del país y al impacto de la revaluación de la tasa de cambio sobre vehículos y repuestos importados.
Asegura el informe que por el contrario, el ramo de transporte presentó una caída en su producción del 11 por ciento como consecuencia de la fuerte caída del comercio exterior durante 2009 y el efecto rezagado que éste tiene sobre las renovaciones de pólizas para 2010.
Con respecto a los seguros de personas, estos mostraron un importante dinamismo durante el primer trimestre del año creciendo un 11 por ciento, alcanzando primas emitidas por 756.000 millones de pesos. Los ramos con mayor crecimiento fueron educativo y vida individual. Por su parte, el ramo de seguros exequiales registró una contracción del 37 por ciento como consecuencia de la entrada en vigencia de la Ley de Reforma Financiera desde julio de 2009, que excluyó a las aseguradoras de prestar estos servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario