
Según el presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral –Acemi- Juan Manuel Diazgranados, fueron las clínicas y hospitales quienes incrementaron notoriamente los precios de los medicamentos y aseguró que este abuso fue el que influyó en los sobrecostos del Fosyga.
“Hemos registrado que en oportunidades las clínicas establecen unos márgenes de intermediación que resultan excesivos; hemos detectado casos en los que si las EPS compran el medicamento directamente, cada pastilla vale mil pesos, pero hemos encontrado esa misma pastilla facturada por una clínica a 15 mil pesos, con un margen de intermediación de 1.500 por ciento”, declaró el directivo del gremio.
El Gobierno detectó que las cuentas de las entidades de salud pasaron de 4 mil millones de pesos entre 1997 y el 2000 a más de un billón de pesos en 2008.
Por su parte, el director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo, explicó a los medios de comunicación que los medicamentos e insumos no tienen el mismo valor en todos los hospitales, y que dependen de la capacidad de negociación de cada entidad, de su nivel de complejidad, de los volúmenes de compra y de la ubicación geográfica.
Giraldo pidió una vigilancia especial sobre aquellas entidades que tienen integrado más de un paso dentro de la cadena de intermediación, situación que estaría afectando o encareciendo dichos cobros.
“El control para los excesos en los márgenes debe hacerse sobre casos puntuales, priorizando sobre hallazgos reales y no como una política general; mal aplicada, puede ser injusta con todo el sistema y acabar afectando a los afiliados”, declaró.
Sin embargo Díazgranados dijo que el Gobierno decreta la emergencia para regular dichos márgenes de cobro pero “ahora nos enteramos que no quieren reglamentar los márgenes de intermediación; entonces uno queda perplejo de si en efecto había una situación de emergencia que se tenía que regular para efectos de proteger al sistema de salud y ahora no entendemos por qué el Gobierno no quiere regular los márgenes de intermediación”.
Desde decretada la Emergencia Social a la salud, el Gobierno mediante el Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, aprobó el giro de 77.000 millones de pesos a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), por recobros por conceptos de medicamentos No POS y fallos de tutela radicados entre el primero y el quince de febrero de 2010.
Dicho pago es resultado de la reglamentación del Decreto 128 de 2010, expedido en el marco de la Emergencia Social, lo que dará mayor flujo de recursos a todos los actores del sistema, especialmente a las IPS y EPS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario