miércoles, 3 de marzo de 2010

Por primera vez en el año el dólar bajó de los $1.900


De acuerdo a los analistas, la cotización de la moneda puede seguir disminuyendo.

Por primera vez en lo que va corrido del año, el dólar rompió ayer la barrera de los $1.900 y cerró en $1.895. Esta cotización por debajo del nivel de los $1.900, no se registraba desde el 20 de octubre del año pasado, cuando marcó $1.858. Esta fuerte revaluación, según los analistas, se debe al efecto de los mercados internacionales y al rumbo que está tomando la economía local como consecuencia del impacto por el fallo de la Corte Constitucional sobre el referendo reeleccionista.

Expertos de la firma Profesionales de Bolsa consideran que la fuerte apreciación del peso con respecto a las monedas comparables debería conllevar a un ajuste al mercado internacional que esté acompañado de una devaluación.

Durante este año, el sesgo en el tipo de cambio ha sido hacia la baja luego de que el Banco de la República anunció que no compró un solo dólar y realizó una compra masiva de TES. Dentro de este escenario el tipo de cambio ha tenido un sesgo bajista prolongado. Con los altos volúmenes de negociación el tipo de cambio pasó en las primeras 3 semanas de febrero de $2.003,76 hasta un cierre mínimo de $1.925,79, con un promedio de $1.961,26.

De hecho en Profesionales de Bolsa consideran importante tener presente que a pesar del fallo de la Corte, el país sigue en vilo por la incertidumbre sobre el próximo presidente.

Los antecedentes indican que el comportamiento del tipo de cambio ha sido alcista en episodios anteriores de elecciones como 1998, 2002 y 2006. No obstante vale la pena tener presente que en 1998 regía la banda cambiaria en Colombia.

Los comisionistas creen que el movimiento bajista del tipo de cambio ha sido excesivo, sin desconocer el sesgo revaluacionista del mercado y la expectativa en el agregado para el 2010.

Entre los argumentos para establecer nuestra posición destacamos el hecho de una posible sobre reacción del mercado al anuncio de la corte constitucional que implicaría futuras correcciones debido a que Colombia continúa estando en elecciones y existe la incertidumbre sobre el futuro presidente.

Según Daniel Lozano de la firma Profesionales de Bolsa, “igualmente consideramos que la fuerte apreciación del peso con respecto a las monedas comparables debería conllevar a un ajuste al mercado internacional que este acompañado de una devaluación”.

En la primera jornada de esta semana, se observó como la decisión de la Corte Constitucional ha impactado positivamente a la posición del peso frente al dólar.

Sin embargo los expertos creen que este movimiento ha sido motivado por especulación en el mercado. Por lo tanto es posible que la fuerte revaluación del peso colombiano también sea por el impacto de factores externos, como la falta de solidez de la economía de Estados Unidos.

“La situación de los mercados externos y la falta de intervención del Banco de la República, está afectando el rumbo de la moneda, ya que los intermediarios libres están forzando un precio a su conveniencia que no acepta el mercado de compra y venta”, aseguró el comisionista Gerardo Rojas.


No hay comentarios: