miércoles, 3 de marzo de 2010

Colombianos confían más en cooperativas que en bancos


Con 12.28%, las asociadas superaron el crecimiento de la cartera del sector financiero tradicional, que fue de 1.94%.

Pese a la recesión económica, los colombianos confiaron sus movimientos financieros a las cooperativas, las cuales cerraron 2009 con activos por 8,7 billones de pesos. Sobre este crecimiento, la presidenta de la Confederación de Cooperativas de Colombia, Confecoop, Clemencia Dupont, explicó a los medios por qué los colombianos confían cada vez más en las cooperativas.

ENS: ¿Cuántas cooperativas pueden ejercer la actividad financiera y cuáles fueron sus resultados?

CLEMENCIA DUPONT: Las 203 cooperativas autorizadas para ejercer la actividad financiera en Colombia cerraron el año con activos por 8.7 billones de pesos, de los cuales el 79 por ciento corresponde a cartera de créditos por 7.2 billones de pesos. Dicha cartera obtuvo un crecimiento nominal anual del 12.28 por ciento, muy por encima del comportamiento de las colocaciones de las entidades financieras tradicionales, que llegó al 1.94 por ciento. Así, la cartera de las cooperativas, particularmente la de consumo, representa hoy el 14.21 por ciento de la cartera del sistema financiero.

ENS: ¿Cuál fue la estrategia que impulsó dichos resultados?
CD: La vocación y preocupación del sector por prestar el servicio de crédito primó sobre las posibilidades de destinar recursos a inversiones en búsqueda de una mejor rentabilidad, por lo cual aseguramos que ahora los colombianos confían más en cooperativas que en bancos.

ENS: ¿Cómo se comportó el crédito de consumo?

CD: La reactivación del crédito cooperativo se comenzó a dar desde el segundo trimestre de 2009 y ha venido acompañado de una mejora en los indicadores de calidad, entre ellos el de cartera vencida, el cual se ubica en un 4 por ciento para diciembre. Los resultados presentados en materia de captaciones son aún mejores que los de la cartera. Con un crecimiento nominal anual del 21.10 por ciento, superior al del sector financiero (6.34 por ciento), los depósitos de las cooperativas alcanzaron los 4.29 billones de pesos. Este crecimiento es un claro indicador de confianza en las cooperativas, proceso que se ha consolidado gracias a la especialización de las entidades y que muestra que el sector viene evolucionando y fortaleciéndose, lo que permite que la base social cuente con una mayor cultura financiera y capacidad de ahorro.

ENS: ¿También crecieron los aportes de sus asociados?

CD: Por supuesto, los aportes de capital hechos por los asociados crecieron a un ritmo anual del 9.42 por ciento, llegando a 1.9 billones de pesos, un capital social propiedad de 2.1 millones de colombianos, con un aporte social promedio de 910.560 pesos.

ENS: ¿Cómo califican su crecimiento?

CD: El fortalecimiento se ha dado justamente en medio de un escenario de incertidumbre, demostrando capacidad de gestión y anticipación a los fenómenos del mercado financiero, lo cual permitirá a futuro sortear de mejor manera los ciclos de desaceleración. Las amenazas de inflación, los altos índices de desempleo y la propia reactivación del crédito por parte de las entidades financieras tradicionales, pondrán nuevamente a prueba la capacidad del sector para anticiparse y continuar consolidando su actividad este 2010.

ENS: ¿Cuántas oficinas tiene la red de cooperativas?

CD: Para el corte de diciembre la red nacional cooperativa sumó 854 oficinas o puntos de atención y respecto al año anterior se aprecia un incremento de 47 puntos. La cobertura nacional es de 276 municipios de 29 Departamentos.


No hay comentarios: