martes, 2 de marzo de 2010

Para industriales y mineros el IPC será 75% mayor al 2009


Varios sectores empiezan a presentar preocupación por los aumentos en el Índice de Precios al Consumidor por culpa del Niño.

Para los empresarios dedicados a la industria y a la minería, este año la inflación sería de 3,5 por ciento, casi el doble de la que se presentó en el 2009. Este comportamiento -que ya ha tenido el aporte de enero con 0,69 por ciento y para el viernes se conocerá el de febrero-, ha tenido un impulso progresivo por culpa de las alzas de los alimentos debido al impacto por el fenómeno del Niño.

Según la última encuesta del Banco de la República conocida ayer, a la postura de los sectores de la industria y minería le siguen el sector financiero, grandes cadenas de almacenes y transporte y comunicación, quienes coinciden en ubicar la inflación en 3,4 por ciento, mientras que académicos y consultores y sindicatos prevén la inflación más baja: 3,3 por ciento y 2,9 por ciento, en su orden, permaneciendo todas las expectativas dentro de la meta de 2010.

Según el analista y catedrático Felipe Hurtado, “la postura de los industriales va de acuerdo a como han resultado afectados por culpa de la crisis económica, pero también se debe a que en el 2009 el desplome de la inflación fue por la falta de demanda y consumo, hecho que se espera revertir este año, pero con presiones en el precio de los productos”.

En la misma consulta realizada por el Emisor, 80,3 por ciento los encuestados confía en que al finalizar el año el Índice de Precios al Consumidor, IPC, se ubicará dentro del rango meta establecido por el Banco de la República (entre 2 por ciento y 4 por ciento, con centro en 3 por ciento).

Este porcentaje representa un incremento de 51,9 puntos porcentuales (pp) para dicha expectativa, frente a lo obtenido un año atrás (28,4 por ciento), y de 27,2, 45,7 y 59,3 puntos más en los tres últimos trimestres de 2009.

Este rasgo de credibilidad retoma un nivel cercano al registrado en enero de 2006, generándose así un cambio en la tendencia manifestada desde el segundo trimestre de 2007.

Por otra parte, 19,75 por ciento de los encuestados
considera que no se logrará cumplir la meta; de este porcentaje, 16 por ciento sitúa la inflación por encima del rango fijado por el Emisor y 3,7 por ciento por debajo del límite inferior.

Los sectores

Por sectores económicos se encuentra que 91,3 por ciento de las grandes cadenas de almacenes considera que la meta de inflación se ubicará dentro del rango establecido, seguido por el sector financiero (90,6 por ciento), académicos y consultores (88,9 por ciento), sindicatos (83,3 por ciento), industria y minería (82,5 por ciento), y transporte y comunicación (80 por ciento), registrándose de esta forma un alto nivel de confianza en el cumplimiento de la meta propuesta.

Para el investigador en mercados Rodrigo Silva, el cumplimiento de la meta de inflación no es malo para el país, “sobre todo cuando se está apenas tratando de cambiar el rumbo del crecimiento, de allí que se generen altas expectativas en el costo de vida. Creo que ahora los empresarios y expertos son más precavidos y no quieren echar las campanas al vuelo apenas comenzando el año”.

En cuanto a las expectativas de precios a tres, seis, nueve y doce meses, los entrevistados ajustaron a la baja sus percepciones de inflación con respecto a las expectativas presentadas en la encuesta del trimestre anterior, debido a que los datos oficiales más recientes registraron una caída mayor a la proyectada.

Según la muestra se espera que esta variable se incremente alcanzando valores de 2,82 por ciento, 3,16 por ciento, 3,33 por ciento y 3,53 por ciento para cada trimestre de 2010, respectivamente.

Los encuestados esperan que la inflación se ubique entre un rango de 3,01 a 3,88 por ciento. Lo estimado por los funcionarios encuestados a comienzos de 2008 y 2009 se encontraba por encima de las metas señaladas por el Banco de la República.

De igual forma, las expectativas para marzo, junio y septiembre de 2010 se situaban por encima de la meta de 2010, de acuerdo con lo consultado en octubre. Este comportamiento varía en el presente año, ya que las expectativas de inflación anual la sitúan 0,47 puntos porcentuales por debajo del límite superior (4 por ciento).


No hay comentarios: