martes, 2 de marzo de 2010

Gobierno confirmó cierre de TLC con Unión Europea


El acuerdo sería firmado en la próxima cumbre UE-América Latina y Caribe el 18 de mayo en Madrid.

El Gobierno llegó a un acuerdo de cierre en las negociaciones con la Unión Europea en Bruselas, informó el ministro de Comercio, Industria y Turismo Luis Guillermo Plata. Este situación fue confirmada por la Comisión Europea, al manifestar en un comunicado que “los negociadores llegaron a un acuerdo sobre los elementos clave de un ambicioso acuerdo comercial que va a inaugurar un nuevo marco de relaciones comerciales e inversiones entre la Unión Europea y los países andinos signatarios”.

El acuerdo alcanzado tras esta ronda de tratativas que habían iniciado el lunes pasado sería firmado en ocasión de la próxima cumbre UE-América Latina y Caribe del 18 de mayo en Madrid bajo presidencia española del bloque.

Sin embargo, para la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, es claro que la negociación comercial con los países de la Unión Europea no se ha cerrado y está ad referéndum, porque falta definir un sector fundamental como es el lácteo, del que dependen cerca de 450 mil familias en el país.

El presidente de la Sociedad Rafael Mejía se declaró a la expectativa de una reunión con los Ministros de Comercio y de Agricultura y el propio presidente Álvaro Uribe, para definir los términos en que quedaría el sector lácteo en el tratado comercial. El acuerdo abrirá “nuevas perspectivas de acceso a los mercados para los exportadores de todas las partes signatarias en frutos y hortalizas, pesca, automotor, electrónica y maquinaria, los vinos y bebidas alcohólicas, sin hablar de servicios, por ejemplo telecomunicaciones, servicios bancarios, etc.”, estimó Bruselas.

Sin embargo, el presidente de Ascoltex Iván Amaya celebró que el acuerdo permitirá el libre envío de los textiles producidos por Colombia al viejo continente.
“La eliminación completa de los aranceles para el sector textil permitirá al sector recuperarse de la crisis”, agregó.

Avances

El jefe del Equipo Negociador de Colombia Santiago Pardo destacó, entre otros, los siguientes puntos del acuerdo:

En Propiedad Intelectual, quedó cerrado el capítulo mediante consensos alcanzados en torno a los asuntos de indicaciones geográficas y de biodiversidad que estaban pendientes. Lograron un balance entre la protección brindada a productos agrícolas en materia de indicaciones geográficas y la que será asignada a los productos derivados de la biodiversidad. En este punto fueron acordadas disposiciones relativas a la apropiación indebida de los recursos genéticos y del conocimiento, innovación y prácticas tradicionales asociadas y la obligación de las Partes de adoptar medidas para tratar este tema.

En cuanto a las normas de origen, culminó el trabajo técnico de requisitos específicos de origen, con acuerdos en algunos productos agroindustriales e industriales que estaban pendientes, entre los que se encuentran los derivados del cacao, las oleaginosas, el proceso de impresión de tejidos, calzado, entre otros.

En el capítulo de servicios y establecimiento, superaron satisfactoriamente un punto pendiente en el sector de telecomunicaciones, que permitirá que disciplinas claves del capítulo cubran los servicios de valor agregado.

En cuanto a las ofertas y solicitudes en acceso a los mercados de bienes, los equipos de Colombia y de la Unión Europea llevaron a cabo un intenso trabajo técnico, para lograr condiciones de balanceadas de acceso preferencial para productos tales como banano, azúcar, productos con azúcar, ron, aceite de palma, confitería, chocolatería, teniendo en cuenta que ya habían logrado que para el ámbito industrial y pesquero tendrá eliminación completa de los aranceles desde la entrada en vigencia del Acuerdo.


No hay comentarios: