
Duras críticas y un contundente rechazo hicieron los gremios colombianos a las nuevas exigencias que propuso el representante Comercial de Estados Unidos Ron Kira para darle trámite al Tratado de Libre Comercio, durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos.
Para el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, Luis Carlos Villegas, las declaraciones echan por la borda los recientes avances que ha alcanzado el Tratado de Libre Comercio.
“Yo realmente estoy perplejo con esas declaraciones que dio el Representante Kirk, echan por la borda el esfuerzo que había hecho la Casa Blanca, el propio presidente Barack Obama, el embajador Brownfield aquí, la señora Clinton, para tener un cronograma claro sobre la aprobación del Tratado con Colombia.
Realmente son unas declaraciones que parece que vinieran en una proforma de Legis. Son declaraciones que no contienen absolutamente nada nuevo, ni proponen desde la oficina del Representante ningún paso que le dé a este Tratado alguna perspectiva de ser votado en el Congreso. Estamos hablando de una lista de cosas que Colombia tiene que hacer”, dijo el dirigente gremial.
Por su parte, para el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Rafael Mejía, las nuevas condiciones amenazan no sólo los avances del Tratado sino que también ponen en peligro los temas ya acordados en años pasados.
“Yo considero que el Gobierno colombiano debe mantenerse firme en las condiciones ya firmadas, pues ese desgaste que involucran las nuevas condiciones le quitan a Colombia la oportunidad de concretar nuevos acuerdos comerciales con los países que van a generar el crecimiento global como por ejemplo Asia-Pacífico”, explicó.
El presidente de la Andi manifestó que desde que los demócratas de Estados Unidos tomaron las mayorías hace casi dos años y medio se hicieron reformas y adiciones al TLC y con esas reformas fue aprobado el Tratado de Perú, que fue firmado y puesto a consideración del Congreso poco después de la firma del nuestro.
“Yo quedó verdaderamente perplejo, a mí sí me parece que Colombia debe indagar en la oficina del Representante Comercial qué es lo que está pensando y en otro tono. Puede ser que el señor Representante Comercial de los Estados Unidos es más bien un proteccionista avezado que ha encontrado en Colombia una excusa para que no se le deje ver su posición frente al comercio de los Estados Unidos con el mundo y nos está usando de señuelo y de excusa para imponer esa política, que lo que hace realmente es demorar la recuperación económica de los Estados Unidos. A mí me parece que el Presidente Obama, que ha sido generoso en sus declaraciones, que lo dijo así en el informe sobre el Estado de la Unión, el embajador Brownfield aquí que ha sido defensor de la democracia colombiana, la señora Hillary Clinton que en esta gira latinoamericana sí que ha mencionado y bien a Colombia, tienen que meter la mano porque por cuenta del Representante Comercial esta relación entre Colombia y Estados Unidos yo creo que ha empezado a tener unos visos que realmente no son positivos”, dijo el dirigente gremial.
Kirk reiteró que la intención de la administración de Obama es sacarlo adelante, pero volvió a subrayar que la violencia contra el sindicalismo sigue siendo un obstáculo que debe ser resuelto antes de enviarlo al Congreso para su consideración.
Según Kirk, en los próximos meses se le enviaría un texto concreto a Colombia que incluiría normas y leyes laborales que deben ser aprobadas o reformadas. Sin entrar en detalles, habló de medidas en el campo de los derechos laborales y de encausamiento y castigo para los responsables de la violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario