
Por falta de vigilancia a las concesiones viales, los transportadores de carga del país pagaron en el último año 3 mil millones de pesos más en peajes, al no contar con el descuento de viaje sin carga al que tienen derecho, declaró a los medios el presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera, Colfecar, Jaime Sorzano.
Según el vocero del gremio, actualmente se está presentando una clara violación de la Resolución 4.596 del 31 de octubre de 2007, que establece que dicho cobro se debe aplicar, para vehículos vacíos, según los ejes cuyas llantas hacen contacto efectivo con la capa de rodadura. En lugar de ello, el operador Coviandes aplica la tarifa plena del peaje, lo que se traduce en enriquecimiento ilícito.
El presidente de Colfecar explicó que el detrimento patrimonial para los transportadores es alto si se tiene en cuenta que mientras que el cobro en los 3 peajes para un tractocamión de 6 ejes es de 153.400 pesos, para uno de 5 ejes es de 127.100 pesos, lo que significa un sobre costo de 21 por ciento.
“La violación sistemática de la regulación existente conlleva para el transportador un pago adicional de 26.300 pesos, lo que representa 8 millones de pesos diarios para los vehículos de carga con 6 ejes que usan esta ruta”, explicó Sorzano.
Colfecar indicó que esta situación se viene registrando desde hace años en los peajes, sin que hasta el momento se haya presentado un pronunciamiento por parte del ministerio del Transporte, a pesar de que en varias oportunidades le han solicitado su intervención para hacer cumplir la normatividad existente.
Al exigir el acatamiento de esta norma el gremio solicitó que, aparte de que se dé cumplimiento a dicha resolución, Coviandes reintegre a los transportadores los valores irregulares recaudados por este concepto desde finales de 2007 y que podrían superar los 8 mil millones de pesos.
Los transportadores señalaron que las pérdidas para el sector se incrementan de manera sustancial a raíz de que está prohibido el paso por el Túnel de Buenavista, de los vehículos tipo cisterna, por lo que se ven obligados a desplazarse por la variante de Buenavista, cuyas pésimas condiciones han causado accidentes y generan sobrecostos a la operación vehicular.
Ante esta situación Sorzano Serrano reclamó la adecuación de dicha variante, ya que si bien es cierto que no pueden hacer uso pleno de la vía sí están cancelando los peajes, al igual que el resto de vehículos que se desplazan por el corredor, con clara discriminación y violación del derecho constitucional a la igualdad para todos los usuarios.
El gremio transportador también manifestó su inconformidad con la decisión de restringir el peso de los camiones que hacen uso del Puente de Quebradablanca.
Debido a esta medida los automotores de transporte de carga han tenido que reducir su peso bruto vehicular a 50 toneladas, lo que se ha traducido en un impacto del 10 por ciento en la facturación.
“Esta medida no se justifica si se tiene en cuenta que tras una reunión sostenida con Coviandes y la Policía de Carreteras en Villavicencio, para analizar la situación, se nos informó que en realidad dicha reducción no garantiza las condiciones de operatividad del puente, como sí el control para que sólo una unidad vehicular permanezca en el puente”, precisó el presidente de Colfecar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario