sábado, 6 de marzo de 2010

Pese a recesión las empresas obtienen óptimos dividendos


El acertado manejo financiero de las compañías, sirvió para afrontar la caída pronunciada del crecimiento económico durante el año pasado.

A pesar de que la economía fue sacudida el año pasado por todo el peso de la recesión, los resultados financieros de un gran número de empresas fue positivo. Compañías como Suramericana, Ecopetrol, Argos, ISA e Isagen, Nacional de Chocolates, ETB, Argos y Colinversiones, entre otras, consolidaron su patrimonio y su rumbo en cada uno de los sectores en que se mueven.

Por ejemplo, la utilidad de Ecopetrol, en términos consolidados, ascendió a 5,13 billones de pesos en 2009 y puede volver a superar los 10 billones si las condiciones en 2010 continúan siendo favorables, tanto en aumento de la producción como en el precio del crudo. Al momento de redactar este informe, el precio del crudo ha venido fluctuando entre los 70 y 80 dólares el barril. En su próxima reunión de accionistas ha propuesto pagar 91 pesos por acción.

Por su parte, en Corficolombiana su utilidad neta ascendió a 385.752 millones de pesos, con un aumento de 48 por ciento frente a los 260.321 millones de 2008, un resultado sorprendente dadas las condiciones de la economía nacional. En el caso de esta empresa, sus márgenes de solvencia y liquidez son excelentes; no obstante, para financiar su crecimiento necesitará continuar endeudándose.

Las utilidades de ISA alcanzaron 315 mil millones de pesos en 2009, un aumento considerable frente a los $237 mil de 2008. De allí que su proyección hacia el futuro y su plan de expansión sugieren que la valorización de la empresa continuará a lo largo de las próximas décadas. ISA viene expandiendo su estrategia corporativa, para incluir otros tipos de actividades, dentro del sector de infraestructura. De hecho, se hizo dueña de una de las principales compañías de concesiones viales en Chile y participará en el proyecto de la Autopista de la Montaña, la principal obra de infraestructura actual en Antioquia.

En cuanto al Grupo Sura, que es el holding del Grupo Empresarial Antioqueño con participaciones en empresas tales como Inversiones y Cementos Argos, Grupo Nacional de Chocolates y Bancolombia, tiene posibilidades de expansión, especialmente teniendo en cuenta la baja penetración en la población colombiana, con respecto a los estándares internacionales.

Hacia finales de enero, Grupo Sura anunció que ejerció una opción que tenía sobre acciones de Almacenes Éxito, con lo cual liberó amplios recursos resultantes de la venta de 5,6 por ciento del total de Éxito. Estos recursos les permitirán expandir su negocio asegurador y posiblemente hacer adquisiciones en otros países de Latinoamérica para incrementar su presencia regional.

A su vez, en la Empresa de Teléfonos de Bogotá, ETB, sus directivos consideran que la empresa tiene un valor aproximado de 2.000 millones de dólares. Dado que hay en total 3.550 millones de acciones en circulación, el precio de la acción estaría alrededor de 56 centavos de dólar.

Mientras tanto, las utilidades de Empresa de Energía de Bogotá, EEB, al tercer trimestre de 2009, fueron de 870.267 millones de pesos, un aumento considerable frente a los 298.298 millones de 2008, pero una cifra dentro de un rango apropiado con respecto a las utilidades históricas de la compañía.

Con respecto a Cemargos, es una empresa de gran envergadura, con amplia presencia nacional e internacional y que ha focalizado mucho su objetivo social. Cuenta con 51 por ciento de participación en el mercado colombiano, es el cuarto productor de cemento de Centro América, es el sexto productor de concreto en Estados Unidos y está aumentando su presencia en Centro América con las nuevas adquisiciones de 2009. La finalización de la obra de ampliación de la planta de Cartagena la llevará a ser la más grande de Colombia y la tercera en importancia en Suramérica. El proyecto representa ingresos por cerca de 100 millones de dólares anuales.

Con respecto a ISA, en 2009 obtuvo una utilidad neta acumulada de 314.878 millones de pesos, con un incremento de 33.1 por ciento con respecto al 2008. Al cierre del cuarto trimestre de 2009, los activos consolidados de ISA alcanzaron 17.049.377 millones de pesos, con un crecimiento de 18.1 por ciento respecto al cierre de 2008, debido principalmente a nuevas inversiones en sociedades, recursos por emisión de acciones, valorizaciones de activos y al efecto de conversión de reales a pesos de las filiales en Brasil. La distribución geográfica de los activos fue la siguiente: 47.1 por ciento Brasil, 43.6 por ciento Colombia, 8.3 por ciento Perú y 1.0 por ciento otros.

Mientras tanto, el pasivo presentó un incremento de 10 por ciento, para un total de 7.390.801 millones de pesos. La deuda de ISA y sus empresas ascendió a 4.580.106 millones de pesos, compuesta en 35 por ciento por moneda local y 65 por ciento por moneda extranjera. El saldo de la deuda está distribuido de la siguiente manera: 48.6 por ciento en Brasil, 38.3 por ciento en Colombia, 11.1 por ciento en Perú y 2.0 por ciento en otros países.


No hay comentarios: