miércoles, 10 de febrero de 2010

Tercer canal se adjudicará luego de las presidenciales


El comisionado Carreño dijo que la CNTV acata argumentos de la Procuraduría por su jerarquía

AUNQUE LA Comisión Nacional de Televisión (CNTV) aún está estructurando el proceso de licitación del tercer canal privado de televisión con las recomendaciones de los organismos de control, ya tiene claro que la adjudicación se dará después de la elección presidencial en mayo próximo o finalizado junio, en caso de que haya necesidad de una segunda vuelta.

Así lo anunció ayer el presidente de la CNTV, Juan Andrés Carreño, en el marco del foro Tropiezos de la adjudicación del tercer canal privado, organizado por la Universidad de La Sabana, con el objetivo de analizar los inconvenientes que llevaron a la CNTV el pasado 7 de enero a revocar el acto de apertura de la licitación, atendiendo una recomendación de la Procuraduría, que consideró que no fueron resueltas las observaciones expresadas por los organismos de control y por los interesados en la misma.

“El proceso sigue vigente, debe prevalecer el derecho de los colombianos de un tercer canal. Estamos trabajando con los organismos de control para dar la claridad que ellos han señalado. Mandé un mensaje claro en el sentido que hemos revisado el cronograma y creemos que lo lógico es que el tercer canal se adjudique después de que haya pasado la elección del presidente de la República. Así que estructuraremos el nuevo cronograma con base en esa premisa”, expresó Carreño.

Añadió que en estos momentos la CNTV está revisando aspectos de la nueva licitación como la frecuencia por donde operará el tercer canal, la subasta y el acceso a la red pública, teniendo en cuenta las aclaraciones y correcciones que solicitaron la Procuraduría y la Contraloría.

Carreño explicó que se ha avanzado en los temas jurídicos y técnicos, aunque no tanto en los económicos. Sin embargo, estima que en unos 15 días podría darse una reunión “para poder incorporar definitivamente las soluciones planteadas a los pliegos de condiciones también en este tema económico, llevar una versión final a la Contraloría a la Procuraduría y proceder a la publicación de los prepliegos de condiciones”. Carreño señaló que la Cntv espera en la primera semana de marzo concluir el tema de correcciones y dar a conocer los prepliegos de la licitación.

Licitación transparente

Como una de las licitaciones más transparentes que se han desarrollado en Colombia, calificó el Presidente de la Cntv el proceso que fue revocado tras los peros que sobre la misma expresaron la Procuraduría y la Contraloría.

En ese sentido recordó que anteriormente en el país las concesiones de televisión se entregaban con base en intereses políticos.

Carreño señaló que a pesar de que la entidad que preside no estuvo de acuerdo en varios de las razones que esgrimió la Procuraduría para solicitar la revocatoria de la apertura de la licitación, atendió el llamado porque hay que respetar la jerarquía de las entidades de control, sin embargo remarcó que si bien hay reparos a los aspectos técnicos y financieros de la anterior licitación, no se puede alegar falta de transparencia.


No hay comentarios: