
Atado a lo que ocurra con la industria automotriz, los comerciantes colombianos esperan que su actividad crezca este año entre 3 y 3,5 por ciento. Así lo reconoció el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Guillermo Botero.
De acuerdo con el dirigente gremial, en 2009 las automotoras vendieron 185 mil vehículos y esperan comercializar por lo menos 215 mil este año, lo que representa un crecimiento cercano a 15 por ciento. “De cumplirse dicha meta, el comercio podría fácilmente crecer entre 3 o 3,5 por ciento este año”, dijo Botero.
Si bien para los comerciantes las cifras que arroja la industria automotriz serán benéficas, también podrán contar con factores a favor como las promociones del sector tecnológico y el campeonato mundial de fútbol.
“El mundial sin duda alguna jalonará la venta de televisores en el país; sin embargo, centramos nuestras esperanzas en que repunte la comercialización de vehículos y sobre todo que medidas como el pico y placa en Bogotá dejen de funcionar”, explicó el dirigente gremial.
Sobre el tema, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, considera que para 2010, el consumo de los hogares crecerá 2.5 por ciento anual, cifra superior al crecimiento esperado de la economía colombiana, estimado por Anif en 2.3 por ciento.
“La dinámica del consumo de los hogares depende crucialmente de las expectativas que tengan los agentes sobre el futuro de la economía. Concretamente, perspectivas positivas por parte de los consumidores se trasladarán hacia el consumo de sus hogares y una parte de este impulso lo harán a través del canal del comercio al por menor. Si bien las expectativas de los consumidores no se encuentran en los niveles observados pre-crisis, su balance de respuestas positivo muestra una mejoría en las mismas”, explicó la entidad.
Expectativas A diciembre de 2009, éste se ubicaba en 6.3 por ciento, según el indicador de Fedesarrollo. Además, el índice de expectativas de los consumidores, un indicador compuesto que toma en consideración las condiciones económicas y el anterior índice, también se ubicó en terreno positivo, con un balance respuestas de 8.5 por ciento. Así, se esperaría que las mejores expectativas se traduzcan en un incremento en el consumo de los hogares y por ende en un mayor crecimiento del comercio al por menor. De otra parte, las percepciones de los empresarios para noviembre de 2009, medidas por la Encuesta de Opinión de Fedesarrollo, muestran que la situación económica actual y las perspectivas empresariales han mejorado sustancialmente.
El promedio móvil del balance en torno al momento real de sus negocios fue 26, el mejor registro desde julio de 2008. La percepción sobre la situación económica a seis meses confirma el optimismo, registrando un balance de respuestas de 38, consolidando así la tendencia positiva que viene presentándose desde junio de 2009.
Las cifras de diciembre de la Encuesta de Fenalco coinciden con la senda positiva de los anteriores indicadores, donde 28 por ciento de los comerciantes encuestados percibió una mejoría en sus ventas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario