miércoles, 10 de febrero de 2010

En enero se disparó recaudo de impuestos a $6,8 billones


El crecimiento de los tributos muestra una ligera recuperación de la economía al comienzo del 2010.

El recaudo de impuestos subió a 6,8 billones de pesos en enero de 2010, frente a los 6,6 billones de pesos en el mismo mes de 2009. Este resultado sorprendió a los expertos en finanzas, lo que puede marcar el rumbo positivo que pueden tender los ingresos por tributos a lo largo del año.

De acuerdo a la Dian, las cifras logradas en el primer mes del año, representan 103 por ciento por encima de la meta fijada para este periodo, lo que podría reflejar una reactivación de la demanda interna, el principal motor de la economía.

“Si esta tendencia se consolida, mostrará que la ligera recuperación de la actividad económica, con lo que el país puede enderezar su rumbo ante la crisis y la desaceleración presentada en el 2009, por eso es una buena noticia”, considera el analista de la firma Gesvalores Gerardo Rojas.

Por otra parte, la entidad sostuvo que con la primera cuota de renta, el Gobierno espera recaudar 2,4 billones de pesos. Este pago ya empezó a regir desde ayer y se extenderá hasta el 22 de febrero.

Como se estableció, los grandes contribuyentes deberán pagar la primera de cinco cuotas del impuesto de renta y complementarios por el año gravable 2009.

La primera cuota, llamada anticipo, no puede ser inferior a 20 por ciento de lo declarado en 2008. Este valor será restado a una segunda cuota que corresponde al 35 por ciento, a una tercera que es del 30 por ciento, luego a una cuarta del 25 por ciento y a una quinta final, del 10 por ciento, del valor a pagar del año gravable 2009.

Los plazos para la segunda cuota están comprendidos entre el 13 y el 26 de abril; para la tercera, irán entre el 9 y el 23 de junio; para la cuarta, los plazos serán entre el 10 y el 24 de agosto; y para la quinta final, entre el 8 y el 22 de octubre del presente año.

Con el pago de la segunda cuota, también se cumple con la obligación de presentar la declaración de renta.

Todos los ciudadanos deben tener en cuenta que los plazos culminan de acuerdo con el último dígito del NIT, consignado en el Registro Único Tributario.

Facturación

Asimismo, la Dian anunció que el uso de la factura electrónica por parte de los colombianos tuvo un crecimiento exponencial durante los dos últimos años, al llegar a 4,5 billones de pesos.

De acuerdo con las cifras de la entidad recaudadora, entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2009, 112 personas naturales jurídicas y naturales obtuvieron la resolución para facturar electrónicamente, con respecto a las 35 de 2008, con una variación de 220 por ciento.

También, 157.105 personas naturales y jurídicas autorizaron en sus transacciones el uso de la factura electrónica, con respecto a las 29.101, es decir una variación positiva de 440 por ciento.

Este crecimiento también queda en evidencia por el valor facturado electrónicamente informado a la Dian en 2009, que fue de 4,39 billones de pesos, mientras que en 2008 tan sólo fue de 0,12 billones de pesos.

“Este buen comienzo para las finanzas estatales, demuestran que no será imposible cumplir con el recaudo tributario esperado neto por 65,68 billones de pesos (12,7 por ciento del PIB) en 2010 pero inferior en 0,5 puntos al estimado para 2009. Lo anterior, obedece a un menor recaudo interno (que equivale al 78 por ciento del total), especialmente el asociado al impuesto de renta y de timbre, el cual se reduce en 0,6 por ciento y 0,1 por ciento del PIB, respectivamente”, indicó Rojas
Señalan los analistas, que en particular, el recaudo por impuesto de renta, que constituye cerca del 40 por ciento de los ingresos tributarios de la Nación, presenta una reducción del orden de 5,7 por ciento nominal, resultante en gran medida del menor pago esperado por parte de Ecopetrol, cuyos ingresos en el año gravable 2009 se vieron afectados por el comportamiento de la cotización internacional. Por su parte, se espera que los ingresos asociados al impuesto de timbre disminuyan frente al recaudo de 2009, de acuerdo con lo dispuesto en la reforma tributaria de 2006, que redujo escalonadamente la tarifa general del impuesto, hasta llegar a 0 por ciento en 2010.

El recaudo asociado a la actividad económica externa (que representa 20 por ciento de los ingresos tributarios totales), se calcula que en 2010 ascenderá a 13,11 billones de pesos y permanecerá constante como porcentaje del PIB frente a lo esperado en 2009 (2,5 por ciento del PIB). Del total de ingresos relacionados con el recaudo externo, 67 por ciento se deriva del generado por concepto de IVA externo (8,84 billones de pesos, 1,7 por ciento del PIB) y el restante 33 por ciento del recaudo asociado al gravamen arancelario (4.26 billones de pesos, 0,8 por ciento del PIB).


No hay comentarios: