
De acuerdo al informe, la demanda mensual del mercado regulado presentó una tasa de crecimiento de 3,1% al comparar enero de 2010 con enero de 2009; por su parte, la demanda del mercado no regulado presentó una tasa de crecimiento de 1,9% al comparar enero de 2010 con enero de 2009. “Al comparar enero de 2010 con 2009 se nota una recuperación de la demanda de energía del mercado no regulado, ya que pasó de -2% a 1,9%”, explicó la vocera de la empresa, Paula Escobar.
La demanda no atendida fue de 2,4 GWh (gigavatios-hora), de la cual 73,3% correspondió a causas no programadas. No se presentó demanda no atendida por limitación de suministro, aclaró la empresa XM.
Las áreas operativas más afectadas en enero por demanda no atendida no programada fueron Huila-Caquetá (18,8%), Cauca-Nariño (17,9%), Nordeste (17,6%) y GCM (15%).
Dice el comunicado de la empresa que el evento con mayor demanda no atendida de carácter no programado se registró en nordeste con 220,2 MWh dejados de atender en los municipios de Aguachica, Gamarra y Pelaya en el departamento Cesar y el municipio Morales en el sur de Bolívar, debido al disparo del circuito Ocaña - Aguachica 115 kV con 12 MW.
El informe revela que la generación total del SIN (Sistema Interconectado Nacional) fue de 4,617.5 GWh, con un incremento de 0,6% frente a enero de 2009.
“La composición de la generación para este mes muestra un gran cambio frente a la composición que tradicionalmente se ha mostrado en la generación del SIN para los dos últimos años, donde la generación hidráulica es mayoritaria, mientras para enero de 2010 la generación térmica se constituyó en el componente de mayor peso participando con el 53,3% de la generación total”, dice el informe.
Según la empresa, enero de 2010 finalizó con aportes totales al SIN de 1,224.0 GWh equivalentes a 52,6% de la media histórica, que al comparar con enero de 2009 muestra un decrecimiento en 2,176.4 GWh, es decir, los aportes en enero decrecieron en 64% frente a los registrados en el mismo mes de 2009. El comportamiento regional también muestra aportes por debajo de la media, destacándose las regiones de centro y oriente como las más impactadas por bajos aportes al registrar para enero el 25,2% y el 39,4% de sus respectivos aportes históricos. Por su parte, la región Antioquia es la que mejor desempeño hídrico tuvo, al obtener 62,2% de sus promedios históricos, seguida por Valle con 46,8% y Caribe con 43,1%.
En relación con las reservas útiles del SIN (volumen útil diario según Acuerdo 294 del CNO), al finalizar enero éstas registraron un valor de 8,923.8 GWh que corresponden a 57,8% de la capacidad útil, este último valor es menor en 2,668.8 GWh frente a valor registrado en enero 31 de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario