viernes, 19 de febrero de 2010

Empresarios piden a Unión Europea concretar el TLC


El acuerdo beneficiará las exportaciones y la inversión de los países de la Unión Europea y de las empresas colombianas.

Argumentando los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y los países andinos, los empresarios colombianos hicieron un llamado al Parlamento Europeo para concretar las negociaciones del acuerdo la próxima semana en Bruselas. Así lo dijo el presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, Eugenio Marulanda.

De acuerdo con el directivo, el gremio explicó a la delegación del Grupo Socialista del Parlamento Europeo, que el TLC, favorece la exportación y la inversión, tanto de empresas de la Unión Europea como de empresas colombianas en ese mercado. “En lo que atañe a la exportación, gracias al Acuerdo Comercial Colombia podrá atenuar su excesiva dependencia de los mercados americanos, con el acceso a la mayor zona comercial del mundo”, dijo Marulanda.

El directivo destacó a los parlamentarios que Colombia es el mejor país para hacer negocios en América Latina, superando incluso a Chile, que tuvo esta calificación los últimos años. Según el informe Doing Business 2010, Colombia está en el puesto 37 entre 183 economías.

“No lo digo yo, lo dice el Banco Mundial; por eso invitamos a las compañías europeas a que se establezcan tranquilamente en Colombia y desarrollen segmentos de la producción, los cuales podrán posteriormente distribuir por la región en condiciones preferenciales y de calidad”, agregó.

Sobre el tema de derechos humanos, el dirigente gremial expuso que el país ha avanzado, y recordó que el número de secuestros extorsivos se redujo 82,6% entre 2002 y 2006. En 2009 se registraron sólo 249 secuestros, frente a los 1.154 acaecidos el año anterior.

“Colombia vio disminuir sustancialmente el número de asaltos a nuestros municipios. Hoy las entidades territoriales, centro de la democracia en el país, registran sólo 3 hostigamientos de grupos terroristas. De la misma manera, la tasa anual de homicidios por cada 100 mil habitantes mostró un pronunciado descenso de 56,9% de acuerdo con el SIGOB (Sistema de Seguimiento a Metas del Gobierno)”, declaró.

Violencia

En cuanto al conflicto armado, el dirigente pidió a los parlamentarios comprender el daño que sus acciones han hecho a la economía colombiana. “Esos embajadores de las Farc en Europa, vendedores de quimeras y voceros de una Colombia inexistente, en la cual la izquierda revolucionaria, en su sonsonete delirante, funge como representante de un pueblo víctima de la barbarie del Estado. Sus palabras mañosas, sus acciones perversas, no pueden ser legitimadas por inocentes o incautos”.

Y agregó que el país le “ha dado la espalda a estas organizaciones ilegales, sostenidas por el narcotráfico y la muerte. El mundo debe actuar en consecuencia y refrendar, sin pudor alguno, ese repudio colectivo”.

El gremio de los empresarios le hizo un llamado al grupo de europeos reiterando que el acuerdo se traduce en “más exportación, con un mejor acceso de los productos agrícolas y agroindustriales a los países europeos, lleva a más empleo y más renta nacional; más renta nacional lleva a más distribución de ingresos para la cohesión social. Con más cohesión social se enfrentan mejor las causas de la violencia en Colombia y, de contera, ganan los derechos humanos”.


No hay comentarios: