lunes, 15 de febrero de 2010

Agricultores advierten pronta crisis alimentaria en el país


El clima, la baja rentabilidad de los pagos a los campesinos y los altos costos de los insumos, están quebrando al sector

Un duro llamado hicieron los agricultores del país al Gobierno para que tome acciones inmediatas ante el difícil momento que atraviesan los agricultores del país, afectados por factores como el Fenómeno de El Niño, la baja rentabilidad, la caída de la demanda de Venezuela y el encarecimiento de los insumos agrícolas. Así lo explicó el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Rafael Mejía.

De acuerdo con el presidente de la SAC, en un corto plazo el país podría sufrir de una crisis alimentaria, pues, todas las condiciones están dadas para que el sector quiebre. “Lo único que hemos escuchado son propuestas absurdas como las del Presidente y del Banco de la Republica de importar los alimentos”, agregó.

El dirigente gremial rechazó la propuesta del presidente Álvaro Uribe, y del gerente del Banco de la Republica, José Darío Uribe, de que si el abastecimiento nacional no da abasto, el gobierno entraría a importar alimentos para evitar el incremento en los precios.

Para el gremio de los agricultores, si el Gobierno y el emisor están interesados en contener la inflación de los alimentos, deberán crear nuevos mecanismos financieros para que el sector pueda aumentar sus cultivos.

Inflación

“Es absurdo importar alimentos para bajar los precios, eso quebraría a corto plazo a los productores, lo que se necesitan son más créditos no reembolsables, a largo plazo y de esta forma se puede también generar el empleo rural, cosa que no permitirá las importaciones”, dijo Mejía.

El presidente de la SAC, culpó a las políticas inflacionarias que utiliza desde el año pasado el Gobierno para frenar los costos de la canasta familiar, las cuales han dejado millonarias pérdidas a los campesinos.

“Los intermediarios, los que negocian con el consumidor final, no han incrementado los precios. De esta forma los agricultores están negociando con precios de hace dos años, y esto es muy malo, puesto que los precios de los fertilizantes siguen en un aumento descontrolado”, explicó el presidente de la SAC.

Agregó que “lo mismo que sucedió en 2007 con el precio de la papa, cuando este cayó porque había sobreoferta, los productores redujeron sus cosechas porque no tenían dinero para invertir. Por eso el año pasado consumimos una papa muy costosa”, explicó el dirigente.


No hay comentarios: