
San Simón arribó a la ciudad en el año 2007 e inmediatamente generó polémica. La instalación de los dos peajes, uno en la Autopista Internacional vía San Antonio y otro en la vía a Ureña, generaron múltiples protestas y causaron malestar en algunos sectores de la ciudad. Finalmente, terminaron instalándose y hoy son una fuente de ingresos con los cuales se financian sus obras en la ciudad. El proyecto era más ambicioso en cuanto a recaudos se refiere, pero la localización final de los peajes lo dejó con unos recaudos bastante menores de lo planteado inicialmente.
El nuevo gerente de la Concesionaria, Jaime Ezequiel Romero Bertel, habló, junto a Ana Milena Medina Carrero, Directora de Proyecto, sobre el estado de las obras que la Concesionaria realiza en el Área Metropolitana de Cúcuta. Uno a uno fueron analizados los 16 tramos en los que la firma constructora tiene obligaciones.
Obligaciones que, dicho sea de paso, no van a poder ser llevadas a cabo hasta tanto “la municipalidad (Cúcuta) o el Gobierno Nacional, no le inyecten más recursos al proyecto (16 tramos), pues en estos momentos, dicho proyecto, no está financiado del todo”, afirmó el gerente Romero Bertel. Así las cosas, este es el panorama de las obras que debe ejecutar San Simón.
Tramo 1: Mantenimiento Avenida Libertadores
El contrato sostiene:
Es el sector comprendido entre la glorieta del DAS hasta el Aeropuerto Internacional Camilo Daza del municipio de San José de Cúcuta. Este trayecto se encuentra en doble calzada de dos carriles cada una a lo largo de sus 7.1 kilómetros.
En qué van:
Se han hecho intervenciones en los últimos días a lo largo de 1 kilómetro, sobre todo debajo del puente Elías M. Soto, donde por años las aguas lluvias se represaban.
Las obras en la glorieta del Aeropuerto tienen una duración de 7 meses, pero no se han podido terminar porque la Administración Municipal no ha podido concretar las compras de algunos predios.
Tramo 2: Mantenimiento, rehabilitación y construcción de la Diagonal Santander – Autopista Atalaya – El Zulia
El contrato sostiene:
El sector comprendido entre la glorieta San Mateo (kilómetro +000) hasta el kilómetro 1+300: Operación y mantenimiento calzada existente, obras de drenaje. El sector comprendido entre el kilómetro 1+300 al kilómetro 2+700: Mantenimiento de la calzada existente y construcción del tercer carril. El sector comprendido entre el kilómetro 2+700 y el kilómetro 5+400: Operación y mantenimiento calzada existente, obras de drenaje. El sector comprendido entre el kilómetro 5+400 y el kilómetro 14+400: Rehabilitación y mejoramiento de la calzada existente llevando a un ancho de calzada de 7.30 metros y bermas. Todo esto en una longitud aproximada origen-destino de 14.4 kilómetros.
En qué van:
En esta zona se han adelantado trabajos a lo largo de la Diagonal Santander en más de 6 kilómetros de calzada sencilla. También se hizo la intervención en la glorieta de la Terminal de Transportes, trabajos que fueron hechos en la noche para evitar los represamientos de vehículos en las horas ‘pico’.
La meta para este tramo es terminar toda la Diagonal Santander en el mes de febrero.
Tramo 3: Construcción de la prolongación de la Avenida Cero
El contrato sostiene:
Comprende el tramo entre la glorieta García-Herreros ubicada en la avenida Demetrio Mendoza, sector Club Tenis, hasta la Autopista Internacional, sector ‘El Cómplice’, en una longitud aproximada de 1.8 kilómetros. Las principales actividades a ejecutar en este trayecto son: estudios, diseños y construcción de una doble calzada con un respectivo separador y equipamiento urbano. Construcción de las obras de drenaje, operación y mantenimiento del tramo durante el plazo de la concesión.
En qué van:
En esta zona se han presentado problemas jurídicos entre el señor Cayetano Morelli y las administraciones municipales de Cúcuta y Villa del Rosario por los linderos de unos terrenos. Frente a la glorieta del Club Tennis no hay problema y por eso ya se están haciendo algunos trabajos, pero del otro lado de la montaña sí hay líos y por eso, hasta tanto estos no se solucionen, no hay manera de continuar con las obras.
Aquí también hay que resaltar que la prolongación de la Avenida Cero con la Autopista Internacional va a ser en el sentido Cúcuta – San Antonio. No queda claro aún cómo va a hacerse la unión de esta obra con los vehículos que se desplacen en el sentido San Antonio – Cúcuta.
Lo que manifestó el gerente Romero Bertel es que “hasta tanto no se asignen los dineros necesarios para hacer el empate de esta obra en el sentido San Antonio – Cúcuta, lo que se va a entregar es Cúcuta – San antonio”. El retorno, con una oreja a desnivel en la Autopista, mediante el cual se podría hacer la conexión con esta obra para que los vehículos ingresaran a la ciudad por la Avenida Cero, no está presupuestado por el momento dentro de este tramo.
Tramo 4: Construcción de la intersección a desnivel de la Central de Transporte – Diagonal Santander
El contrato sostiene:
Comprende el estudio, diseño y construcción de la intersección a desnivel en la diagonal Santander por la avenida 7 - avenida 8 - Autopista Atalaya en una longitud aproximada de 1,7 kilómetros.
En qué van:
En la glorieta de la Terminal de Transportes ya se hicieron las adecuaciones necesarias para poder iniciar con las obras. Sin embargo, la construcción del desnivel aún no se ha iniciado.
Tramo 5: Mantenimiento de la vía Puerto Santander desde el Anillo Vial Occidental hasta el nuevo Puerto Terrestre
El contrato sostiene:
Comprende el tramo de la ruta 5507 (glorieta El Salado kilómetro 1+400) hasta el kilómetro 2+900 en una longitud aproximada de 1.5 kilómetros.
En qué van:
Los mantenimientos rutinarios sobre la vía ya se han venido adelantando, sin embargo, el total de la obra será entregado en el año 2012.
Tramo 6: Construcción de una nueva calzada adicional en el puente Benito Hernández Bustos (San Rafael)
El contrato sostiene:
Estudio, diseño, construcción y mantenimiento de una calzada adicional en el Puente San Rafael. Construcción de obras de drenaje, operación y mantenimiento.
En qué van:
Existen los estudios, pero las obras aún no se han iniciado. En este momento se están adelantando las compras de unos predios necesarios para iniciar con la construcción.
Tramo 7: Rehabilitación y mejoramiento de la avenida Demetrio Mendoza – Vía Ureña hasta el Puente Internacional Francisco de Paula Santander
El contrato sostiene:
Rehabilitación y mantenimiento de la calzada existente entre el kilómetro 0+000 (Puente Internacional) hasta el kilómetro 0+400 (glorieta El Escobal). Estudio, diseño, construcción y mantenimiento de una calzada adicional a las existentes del kilómetro 0+400 hasta el kilómetro 2+300 (Silla Coja). Ancho de las calzadas 3.65 metros. Longitud Total: 2.3 kilómetros.
En qué van:
Esta zona ya fue rehabilitada. Ahora bien, no se ha podido iniciar la construción de la doble calzada porque hay 12 predios que están siendo objeto de expropiación, sobre todo, los que están en el costado izquierdo desde La Silla Coja hasta Cemex en el sentido Cúcuta – Ureña. En este sector son 75 predios los que se verán afectados por la doble calzada. Aún faltan por negociar 40 predios. Se ha logrado, según el gerente Ezequiel Romero, una negociación amigable con 28 propietarios.
Tramo 8: Construcción del Anillo Vial Occidental
El contrato sostiene:
Estudio, diseño, construcción y mantenimiento de una calzada de un ancho de 7.30 metros, bermas de 1.80 metros cada una. Comprende el tramo entre la ruta 55NSA, inicia en PR 134+100 de la ruta 5506 (Vía los Patios) y termina en el PR 0+000. Longitud Aprox: 23 kilómetros.
En qué van:
Esta es quizás la obra que más demoras presenta. Entre otras cosas porque el trazado de la carretera comprende 75 predios, con escrituras legalmente constituidas, que necesitan ser comprados. Además, hay muchos terrenos que han sido invadidos por personas inescrupulosas que al saber que por allí va a pasar el Anillo Vial de Occidente, han llegado a hacerse a un lote de manera ilegal, esperando la compra del mismo una vez la construcción llegue a su puerta.
Tramo 9: Mejoramiento a 6 carriles de la Autopista Internacional Cúcuta – Puente Internacional Simón Bolívar y Glorieta alargada en Villa del Rosario
El contrato sostiene:
Mantenimiento y rehabilitación de las calzadas existentes. Estudio, diseño y construcción de un tercer carril en cada calzada desde el sector El Cómplice (kilómetro 1+600) hasta el sector conocido como ‘Rumichaca’ (kilómetro 4+800). Estudio, diseño y construcción de un mejoramiento de la glorieta largada en la zona histórica de Villa del Rosario (kilómetro 6+300). En este tramo se encuentra incorporado el proyecto del Centro Cultural y de Convenciones.
En qué van:
Las obras en este sector ya iniciaron hace tiempo. De hecho, ya se ha avanzado bastante en la construcción de los dos carriles adicionales a la Autopista Internacional en ambos sentidos. Los trabajos en la glorieta están próximos a iniciarse.
Tramo 10: Construcción de la intersección a desnivel a la altura de Rumichaca
El contrato sostiene:
Estudio, diseño, construcción y mantenimiento de una intersección a desnivel de doble calzada, garantizando flujo de todos los giros. Conexión Cúcuta - Boconó – Villa del Rosario.
En qué van:
Existen los estudios y los trabajos se iniciarán próximamente una vez se terminen de adquirir los predios que son necesarios para la ejecución de la obra.
Tramo 11: Rehabilitación de la avenida 7 desde la Autopista Internacional hasta la calle 7 en Villa del Rosario
El contrato sostiene:
Rehabilitación y mantenimiento de la calzada existente. Ruta 7010 PR4 + 850 hasta el parque de Villa del Rosario. Longitud: 2.4 kilómetros
En qué van:
Esta obra ya fue entregada a la comunidad.
Tramo 12: Rehabilitación calle 7 desde la Autopista Internacional hasta la avenida 8 en Villa del Rosario
El contrato sostiene:
Estudio, diseño, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del tramo desde la ruta 7010 PR 10 6+200 hasta el parque del municipio de villa del rosario, en una longitud aproximada de 2.8 kilómetros.
En qué van:
Esta obra ya fue entregada a la comunidad y está siendo utilizada de manera normal.
Tramo 13: Rehabilitación calle 4 desde la Autopista Internacional hasta la avenida 8 en Villa del Rosario
El contrato sostiene:
Rehabilitación y mantenimiento de la calzada existente. Ruta 7010 PR6 + 400 hasta Av 7ª de Villa del Rosario. Longitud: 2.4 kilómetros.
En qué van:
Este tramo, al igual que el 11 y el 12, ya fue terminado y hoy es usado por los vehículos que diariamente transitan por esta zona.
Tramo 14: Vía Cúcuta – Los Patios
El contrato sostiene:
Del kilómetro 0+000 hasta el kilómetro 6+000: Operación y mantenimiento de las calzadas existentes. Del kilómetro 6+000 al kilómetro 8+500: rehabilitación de la calzada existente y diseño y construcción de una nueva calzada garantizando ancho mínimo de carril de 3.65 metros con su respectivo separador, bermas de 0,3 metros internas y 1,8 metros externas.
En qué van:
Esta obra, que iría desde la glorieta de Pinar del Río hasta Tierralinda, se piensa iniciar una vez termine la intervención en la avenida 7 (Sevilla). Hay que anotar que en este sector los trabajos no comprenden la glorieta del kilómetro 8, pues los trabajos en la misma son competencia de Invías y su construcción estuvo a cargo del Área Metropolitana. Estos trabajos, según la Concesión, deben estar listos para el mes de junio del año en curso.
Tramo 15: Acceso a San Cayetano – Vía Salida Alto El Escorial
El contrato sostiene:
Desde el parque principal San Cayetano kilómetro 0+000 hacia la vía Alto El Escorial kilómetro 1+200. Longitud aprox: 1.2 kilómetros. Estudio diseño y construcción de una calzada con un ancho de 7.30 metros.
En qué van:
Aún no se han iniciado obras en este sector.
Tramo 16: Mantenimiento avenida 7
El contrato sostiene:
Comprende el tramo de intersección en la Terminal de Transporte (parque Los Benefactores) hasta la glorieta del Aeropuerto. Longitud aprox: 2.6 kilómetros. Operación y mantenimiento de las calzadas existentes.
En qué van:
La rehabilitación y mantenimiento se está ejecutando de manera normal y sólo se espera, en la glorieta del Aeropuerto, terminar con la compra o expropiación de unos predios que hacen falta para la terminación de la construcción prevista.
Doble calzada Cúcuta - Pamplona
Esta obra, que también está entregada en concesión a la firma San Simón, presenta un par de problemas. El primero es que el dinero que se recauda en el peaje de Los Acacios, que son alrededor de 900 millones de pesos mensuales, no está siendo invertido en la vía, sino que está siendo traído para financiar obras en Cúcuta. Por esta razón, sólo hay garantizados 7 kilómetros de construcción en esta vía, es decir, más o menos hasta La Garita, partiendo de Cúcuta
Además, hay unos líos jurídicos con unos predios que no han podido ser comprados por el INCO y han entrado en procesos de expropiación por parte del Estado. Estos procesos judiciales pueden tardar alrededor de 2 años. También hay que sumarle que el tramo que está a la entrada de Pamplona, saliendo desde Cúcuta, y que actualmente se encuentra en muy mal estado, aunque se pretende rehabilitar, no existen los fondos para tal fin, pues los mismos, que deberían ser los del peaje de Los Acacios, están siendo destinados para hacer amoblamiento urbano en Cúcuta y no en la vía.
El gerente de la Concesionaria también lanzó un llamado de emergencia a las autoridades municipales y nacionales para que gestionen los recursos necesarios que hacen falta para lograr los fines trazados, si no “no hay manera de que este contrato se cumpla. Tal y como están las cosas, la ‘cuerda’ nos da para llegar hasta diciembre”, sostuvo el gerente Romero Bertel.
Ezequiel Romero Bertel, gerente de la Concesionaria San Simón, hizo especial énfasis en que las compras de los predios no los hace directamente la Concesionaria, sino que estas negociaciones se hacen entre el Estado y el propietario del predio. Es el Instituto Nacional de Concesiones (INCO) el que realiza las compras. Por tal razón, el valor de los terrenos los fija la lonja de propiedad raíz de cada ciudad o el Instituto Agustín Codazzi y nunca son determinados por la Concesionaria que interviene las obras.
Finalmente, Ana Milena Medina Carrero, Directora de Proyecto de la Concesionaria San Simón, sostuvo que hay que tener en cuenta que gran parte de los proyectos están programados para ser entregados en cuatro años. Así las cosas, cree que las obras han avanzado bastante e incluso algunas de ellas podrán ser entregadas antes de los plazos previstos para tal fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario