lunes, 18 de enero de 2010

Es absurdo importar alimentos para bajar los precios: SAC


El presidente, Álvaro Uribe, dijo que si el abastecimiento nacional no daba abasto, el Gobierno compraría productos de otros países.

Importar los alimentos para controlar sus precios que en lo corrido de 2010 se han disparado como consecuencia del fuerte verano y las heladas de la sabana, quebrará en el corto plazo a los productores agrícolas del país, advirtió el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Rafael Mejía.

El dirigente gremial rechazó la propuesta del presidente Álvaro Uribe, quien dijo que si el abastecimiento nacional no da abasto, el gobierno entraría a importar alimentos para evitar el incremento en los precios. “Si no llegase a haber abastecimiento nacional tenemos que estimular importaciones de alimentos”, advirtió el Jefe del Estado, en declaraciones el viernes.

Para el gremio de los agricultores, si el Gobierno esta interesado en contener la inflación de los alimentos, deberá crear nuevos mecanismos financieros para que el sector pueda aumentar sus cultivos.

“Es absurdo importar alimentos para bajar los precios, eso quebraría a corto plazo a los productores, lo que se necesitan son más créditos no reembolsables, a largo plazo y de esta forma se puede también generar el empleo rural, cosa que no permitirá las importaciones”, dijo Mejía.

El presidente de la SAC, culpó a las políticas inflacionarias que utiliza desde el año pasado el Gobierno para frenar los costos de la canasta familiar, las cuales han dejado millonarias pérdidas a los campesinos.

“Los intermediarios, los que negocian con el consumidor final, no han incrementado los precios. De esta forma los agricultores están negociando con precios de hace dos años, y esto es muy malo, puesto que los precios de los fertilizantes siguen en un aumento descontrolado”, explicó el presidente de la SAC.

Agregó que “lo mismo que sucedió en 2007 con el precio de la papa, cuando este cayó porque había sobreoferta, los productores redujeron sus cosechas porque no tenían dinero para invertir. Por eso el año pasado consumimos una papa muy costosa”, explicó el dirigente.

Suben cotizaciones

De acuerdo con el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario, Sipsa, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. En el transcurso de la semana pasada se registró un aumento en las cotizaciones de los tubérculos y las frutas. En cambio, se presentó una caída en los precios mayoristas de las frutas.

Este comportamiento se puede explicar, especialmente, por las variaciones climáticas; ya que durante el día se presenta un fuerte verano y en las noches bajas temperaturas, situación que se dio principalmente en el Altiplano Cundiboyacense.

Siguen subiendo los precios de los tubérculos debido a que se está obteniendo menor cantidad de papa negra en el sur del país, Antioquia y los santanderes, a lo que se sumó que los cambios bruscos de temperatura están afectando los cultivos.

En el caso de las frutas, el verano incidió en la producción de algunas de estas, especialmente en Santander y el Eje Cafetero. Tal fue el caso de la granadilla, la mandarina común y el maracuyá.

En cambio, en el grupo de las verduras no hubo un comportamiento claro, debido a que subieron las cotizaciones de las cebollas junca y cabezona, mientras que se incrementaron las de zanahoria, habichuela y pepinos.


No hay comentarios: