
Las delegaciones de Colombia, Perú y la Unión Europea se encontrarán del 18 al 22 de enero próximos, en la ciudad de Lima, para la VIII Ronda de negociaciones del TLC, que abrirá importantes oportunidades para consolidar el comercio de bienes, servicios y los flujos de inversión entre las Partes.
Para este momento, 10 de las 14 mesas de negociación ya han concluido sus trabajos. Estas son: Cooperación; obstáculos técnicos al comercio; compras públicas; asuntos aduaneros y facilitación del comercio; defensa comercial; competencia; medidas sanitarias y fitosanitarias; establecimiento y servicios; comercio y desarrollo sostenible, y acceso a los mercados. Queda pendiente la conclusión de los temas en las áreas de acceso a mercados para productos agrícolas, reglas de origen, propiedad intelectual y asuntos institucionales y solución de diferencias.
Así mismo, existen algunos temas pendientes, entre los cuales se tiene la petición de la UE de mejorar la oferta de Colombia en vehículos, lácteos, y algunos productos de carne de cerdo y licores. Y las solicitudes de Colombia, para obtener óptimas condiciones de acceso en banano, azúcar y ron, entre otros, al igual que definir el tratamiento de subsidios a la exportación en el comercio entre las partes.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, explicó que “Colombia confía en que el acuerdo alcanzado recientemente en la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre la Unión Europea y los países latinoamericanos productores de banano, permitirá avanzar en las negociaciones de acceso de los bienes agrícolas”.
Desde la finalización de la VII Ronda, que tuvo lugar en Bogotá, en noviembre de 2009, los jefes negociadores de cada país han hecho permanente seguimiento a los temas pendientes y se han realizado videoconferencias en algunas mesas que han logrado solucionar varios asuntos.
También, como se acordó en la VII Ronda, se realizó una reunión de los técnicos de Propiedad Intelectual para avanzar en la definición del tema de Indicaciones Geográficas de interés para la UE y de la Biodiversidad de interés para Colombia y Perú.
Igualmente, el Jefe Negociador de Colombia, Santiago Pardo, manifestó que la Mesa de Reglas de origen ha realizado encuentros esta semana con el objetivo de concluir la definición de los requisitos específicos que deberán cumplir las mercancías, para beneficiarse de las condiciones preferenciales pactadas.
Expectativas
A su vez, el presidente de la República, Álvaro Uribe previó el cierre esta semana de las negociaciones, como consecuencia del pacto sobre el comercio del banano alcanzando la víspera entre los europeos y América Latina.
“El acuerdo bananero nos abre definitivamente el camino para que antes de finalizar enero podamos tener el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea”, dijo Uribe en declaraciones.
Uribe, que “celebró” el hecho de que “por fortuna” se logró el acuerdo bananero "tras mucho tiempo", dijo, ahora el gobierno se propone que “antes de que termine el mes de enero podamos tener cerrado el acuerdo con la UE”.
Desde julio, Colombia y Perú reiniciaron conjuntamente las negociaciones del acuerdo comercial con la UE luego de que Ecuador se retirara de las tratativas en rechazo a la actitud de la UE de irrespetar los fallos de la OMC a favor de ese país en el litigio sobre el banano.
Representantes de la Unión Europea, Colombia y Perú, concluyeron a finales de noviembre en Bogotá la séptima ronda de tratativas para un acuerdo comercial, con un consenso en el sector de medidas sanitarias y fitosanitarias.
El mandatario colombiano defendió el TLC con la UE dentro de la estrategia de su gobierno de que el país "necesita acceso a los mercados del mundo", y reveló que con ese objetivo se reunirá en Copenhague con el primer ministro de Australia.
En esa reunión Uribe tratará sobre el ingreso de Colombia a la Asociación de Países de la Cuenca del Pacífico (APCP).
A su vez, el ministro de Comercio de Perú, Martín Pérez dijo que “estiman que las negociaciones con la Unión Europea podrían cerrarse”. “Cerramos junto a Colombia”, aclaró el ministro Pérez al indicar que “se trata de un acuerdo multipartes”, descartando entendimientos bilaterales al margen del acuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario