martes, 19 de enero de 2010

Con IVA de 16% a la cerveza evitarán quiebra de la salud


Se acelerarán los procesos de conciliación entre los miembros del sector, se ampliará la cobertura del Soat y se liberarán saldos de aportes patronales.

Con el incremento del IVA a la cerveza en 16 por ciento y otros recursos que sumarán dos billones de pesos, el Gobierno buscará evitar el colapso definitivo del sistema de salud. Así lo anunció ayer el ministro de Protección Social, Diego Palacio Betancourt.

Según el jefe de la cartera social, una de las medidas es incrementar la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat, para los accidentes de tránsito que pasará de 800 a 1.100 salarios mínimos. “La idea es poder aumentar a cerca de 1.100 salarios, eso da un crecimiento cercano al 33, 34 por ciento del aumento de cobertura por parte del Soat”, indicó el funcionario.

Palacio reiteró que lo más importante de la norma –que no había sido expedida al cierre de esta edición-, es que los hospitales y centros médicos que atiendan los accidentes de tránsito no tendrán que presentar por un mismo paciente tres cuentas distintas sino que el proceso tenga un único pagador que serian las aseguradoras.

Por otra parte, el presidente Alvaro Uribe, en declaraciones a RCN radio, anunció que el incremento del IVA a la cerveza pasará del tres al 16 por ciento, mientras espera definir el aumento al gravamen de los juegos de azar, que pasarían del cinco por ciento al veinte por ciento.

Otro decreto busca facilitar los procesos de conciliación al interior del sistema de la salud para poder aclarar las cuentas y arreglos entre los distintos actores del sector de la salud.

Adicionalmente, el Gobierno liberaría recursos de aportes patronales entre 500 mil a 600 mil millones de pesos.

Sobre el tema, el Presidente de la Republica, Álvaro Uribe, declaró las decisiones que se vienen tomando, amparadas en la declaratoria de Emergencia Social, buscan garantizar la prestación de los servicios de salud para todos los colombianos, en igualdad de condiciones.

El Mandatario indicó que con los decretos que se expiden se busca, en primer lugar, nivelar el Régimen Subsidiado con el Régimen Contributivo, de manera que todos los colombianos puedan acceder a los mismos servicios de salud.

“Hasta hoy lo que ofrece el Régimen Subsidiado no incluye todas las atenciones que están incluidas en el Régimen Contributivo. Entonces, aquello que proponemos es nivelar el Régimen Subsidiado con el Régimen Contributivo, en lo que llamaríamos una transición relativamente corta. Eso demanda muchísimo dinero”, declaró.

De acuerdo con el Ministerio de Protección Social, en el Gobierno de Uribe, el país ha pasado de 23 millones de ciudadanos asegurados, a 41 millones, lo que se convierte en un salto histórico. El Jefe de Estado anticipó que la meta es llegar al ciento por ciento de cobertura.

Cobertura

“Necesitamos garantizar que esta cobertura que ha logrado el país, de 41 millones de ciudadanos, y que vamos para el ciento por ciento para todos los colombianos sea sostenible, y que se nivele el plan de atención del Régimen Subsidiado con el Régimen Contributivo”, agregó el mandatario.

Para alcanzar esa meta, el Mandatario recalcó sobre la necesidad de “derramar unas decisiones impositivas” sobre licores, juegos de azar y cigarrillos.

“Con el buen cuidado de que los ingresos que allí se perciban se dirijan exclusivamente a la salud, para el bien de la salud de Colombia necesitamos pedir esos esfuerzos impositivos a la cerveza, a los licores, a los cigarrillos, a los juegos. Lo vamos a hacer porque es que el gran logro del país de tener 41 millones de ciudadanos asegurados y haber dado ese salto tan grande y de acercarse a llegar a la plena cobertura es un logro que tenemos que sacar adelante”, reiteró.


No hay comentarios: