
TAL CUAL lo pronosticó el Banco de la República, el Índice de Precios al Consumidor, IPC, de 2009 registró un crecimiento de 2 por ciento, cifra inferior en 5,67 puntos porcentuales a la registrada el año anterior cuando llegó a7,67 por ciento, el resultado más bajo de los últimos 54 años en el país. Confirmó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.
De acuerdo con el informe e diciembre de 2009 el IPC presentó una variación de 0,08 por ciento inferior en 0,36 puntos porcentuales al registrado en el mismo mes de 2008 cuando llegó a 0,44 por ciento.
Cuatro grupos de bienes y servicios presentaron crecimientos superiores al IPC en el año 2009, encabezados por educación (6,30 por ciento); salud (4,94 por ciento); vivienda (4,26 por ciento) y otros gastos (3,83 por ciento).
En educación, los subgrupos con mayores incrementos en los precios durante el 2009 correspondieron a instrucción y enseñanza (6,75 por ciento) y artículos escolares (3,96 por ciento).
En salud, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a gastos de aseguramiento privado y otros gastos (7,26 por ciento); servicios de salud (6,24 por ciento) y bienes y artículos (3,72 por ciento).
En vivienda, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a artículos para limpieza (5,86 por ciento); gas y servicios públicos (5,46 por ciento) y utensilios domésticos (4,43 por ciento).
En otros gastos, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a bebidas alcohólicas (6,19 por ciento); otros bienes y servicios (5,72 por ciento) y artículos de joyería y otros personales (3,68 por ciento).
Reducción
Entre tanto, cinco grupos presentaron crecimiento inferior al IPC del año 2009. Estos fueron: comunicaciones (0,89 por ciento); diversión (0,53 por ciento); transporte (0,33 por ciento); vestuario (-0,30 por ciento) y alimentos (-0,32 por ciento).
En comunicaciones, el subgrupo que lleva el mismo nombre presentó una variación de 0,89 por ciento.
En diversión, los subgrupos con menores incrementos en los precios correspondieron a aparatos para diversión y esparcimiento(-5,26 por ciento) y artículos culturales y otros artículos relacionados (1,70 por ciento).
En transporte, el subgrupo transporte personal presentó el menor incremento en los precios para el año 2009 (-1,07 por ciento)
En vestuario, los subgrupos con menores incrementos en los precios correspondieron a calzado (-1,41 por ciento) y vestuario (-0,11 por ciento).
En alimentos, los subgrupos con menores incrementos en los precios correspondieron a frutas (-11,91 por ciento); hortalizas y legumbres (-10,82 por ciento) y cereales y productos de panadería (-9,31 por ciento).
Por su parte, el Presidente Álvaro Uribe destacó ayer que la reducción de la inflación durante el 2009 y dijo que “con la caída en el precio de los alimentos Colombia recuperó la senda de disminución de la miseria”.
Uribe agregó que durante el año anterior los sectores menos favorecidos del país recuperaron la capacidad adquisitiva de los alimentos, pues, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Agricultura, se presentó una caída de 16,74 puntos porcentuales en los precios.
“Eso es algo que nos tiene que generar optimismo, porque así como hay que derrotar la inseguridad, hay que superar la miseria que ha maltratado históricamente a tantos compatriotas”, indicó Uribe Vélez en una entrevista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario