jueves, 17 de diciembre de 2009

Reforma tributaria dejará al Gobierno 12,4 billones al año


Con la nueva ley, se beneficiarán 39 empresas que tiene actualmente contrato de estabilidad jurídica.

CONTRA EL tiempo, pero siguiendo los requerimientos del Gobierno, el Congreso aprobó la reforma tributaria que extenderá el impuesto al patrimonio o de guerra por otros cuatros años a partir del 2011. La iniciativa pasó sin cambios frente a la propuesta inicial presentada por el Gobierno.

En la Cámara, los parlamentarios dieron el aval a la iniciativa con 95 votos a favor y ocho en contra. Así el tributo será cobrado en el 2011, 2012, 2013 y 2014. La liquidación del impuesto deberá hacerse sobre el patrimonio que se tenga al primero de enero de 2011.

Durante su paso por las plenarias de la Cámara y el Senado, el proyecto se mantuvo con los puntos fundamentales presentados por el Gobierno Nacional.

El nuevo tributo afectará, con una tarifa de 0.6 por ciento, a capitales entre 3.000 y 5.000 millones de pesos. Para los superiores a éstos últimos, la tarifa será de 1.2 por ciento.

Entre patrimonios de 3.000 y 5.000 millones la Dian estima que hay cerca de 3.000 contribuyentes, mientras que entre los de mayor a 5.000 millones, aproximadamente 6.000 aportantes. El Gobierno espera obtener alrededor de 3.3 billones de pesos anuales.

En la iniciativa se aprobó que la deducción en el impuesto de renta por la compra de activos fijos productivos baje del 40 por ciento al 30 por ciento.
Se determinó que las zonas francas no podrán gozar de dicha deducción, ya que tienen una tarifa diferencial del 15 por ciento por concepto de renta.

Con este ajuste tributario, el Gobierno aspira a recoger 3,1 billones de pesos por cada uno de los cuatro años en que estaría vigente.

Fuentes del Congreso de la República aseguraron que aunque se preveía que se estudiaran algunas propuestas de origen parlamentario, éstas no obtuvieron el aval del Ministerio de Hacienda para ser incluidas en la discusión.

Dentro de éstas se encuentra la iniciativa de los legisladores Yolanda Pinto y Óscar Darío Pérez, para destinar el 15 por ciento del recaudo para financiar el sector salud.

A su turno, el representante Wilson Borja, del Polo Democrático Alternativo, quien presentó una enmienda a la totalidad del proyecto del Gobierno, ha venido insistiendo en la necesidad de adelantar una reforma tributaria estructural.

El Legislativo también avaló que cerca de 39 empresas del país que tienen actualmente contratos de estabilidad jurídica con el Estado, quedaran exentas de pagar el tributo durante su vigencia. Como consecuencia de estos acuerdos, el país dejará de percibir al rededor de 190.000 millones de pesos, según estimaciones del Ministerio de Hacienda.

“A quienes lo han pagado y han hecho uso de este instrumento legal se les debe respetar las condiciones pactadas”, explicó el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga. Aclaró, que desde el 20 de julio de 2009 no se han aprobado nuevos acuerdos de estabilidad jurídica.


No hay comentarios: