jueves, 17 de diciembre de 2009

Durante el 2009 los créditos para vivienda cayeron 5,4%


A pesar de que en el tercer trimestre hubo una ligera reacción a las obligaciones, la demanda de recursos sigue deprimida.

La apatía y la falta de incentivos al mercado hipotecario, provocó que entre enero y septiembre de este año se desplomaran los créditos desembolsados en 5,4 por ciento con relación al mismo periodo del año anterior. En efecto, los préstamos destinados para vivienda usada y para vivienda nueva disminuyeron 8,3 por ciento y 3,0 por ciento, respectivamente.

Con respecto a las unidades financiadas, estas presentaron una variación negativa de 14,6 por ciento. Asimismo, el monto de los créditos entregados por las Cajas y Fondos de vivienda, presentó una disminución de 51,0 por ciento. A pesar de ofrecer buenas alternativas para la adquisición de vivienda, tanto el Fondo Nacional de Ahorro (FNA) como la Banca Hipotecaria presentaron disminuciones de 32,9 por ciento y 1,1 por ciento, respectivamente. De acuerdo al analista de la Universidad Nacional, Jorge Rodríguez, “esta situación en un momento como el actual, es comprensible. Nadie se quiere endeudar más de la cuenta, por temor a los altos intereses y al desempleo. La gente lo que quiere por el momento es conservar su puesto de trabajo, pagar las obligaciones que tiene pendiente, pero no endeudarse en nuevos créditos”.

Como si no fuera suficiente con los resultados adversos de los tres primeros trimestres, el número total de Viviendas de Interés Social, VIS, financiadas, registró una contracción de 22,1 por ciento. Las VIS usadas y nuevas presentaron disminuciones de 32,3 por ciento y 14,3 por ciento.

Por otra parte y de acuerdo al último reporte entregado por el Dane, en lo corrido del año a septiembre de 2009, el monto de los créditos entregados para compra de vivienda presenta el siguiente desempeño: en las Cajas y Fondos de vivienda registró una disminución de 51,0 por ciento, seguido por el Fondo Nacional de Ahorro con una disminución de 32,9 por ciento. En la Banca Hipotecaria la reducción fue 1,1 por ciento.

Además de mala situación de la economía durante lo corrido del año, otro factor que influyó en la caída de la financiación de vivienda, fue el de los bancos que frenaron los desembolsos y aprobaciones hasta no disminuir el riesgo financiero.

Para el experto en finanzas Rodrigo Otálora, “este ha sido un hecho notorio de lo largo del 2009, porque mientras el Gobierno estimulaba el crédito con bajos intereses, la banca no los trasladó con rapidez al mercado hipotecario, precisamente por las prevenciones ante una mala situación económica. Ese es un factor que no sorprende, sobre todo en una economía abierta a la oferta y la demanda”.

Según el estudio, las Cajas y Fondos de vivienda se caracterizaron por presentar una disminución de 91,1 por ciento en los montos de los préstamos individuales desembolsados para la compra de vivienda nueva y por el crecimiento de 173,7 por ciento en el monto de los préstamos para vivienda usada.

Por su parte, el Fondo Nacional de Ahorro (FNA) presentó una disminución de 43,6 por ciento en el valor de los créditos individuales entregados para la compra de casa usada, mientras que para vivienda nueva registró un incremento de 9,0 por ciento.

En este mismo sentido, la Banca Hipotecaria registró una disminución de 2,5 por ciento en los préstamos entregados para la compra de vivienda nueva y un incremento de 0,9 por ciento en vivienda usada.

En términos de distribución del crédito entregado para compra de vivienda en lo corrido del año, la Banca Hipotecaria participó con 90,9 por ciento, el Fondo Nacional de Ahorro con 8,8 por ciento y las cajas y fondos de vivienda con 0,4 por ciento.

En lo corrido del año, de enero a septiembre de 2009, los préstamos individuales desembolsados para la compra de VIS registraron una disminución real de 18,1 por ciento frente a los aprobados en el mismo período de 2008.

Asimismo, los créditos entregados para la compra de VIS usada registraron una disminución de 29,8 por ciento y para vivienda nueva la reducción fue 7,3 por ciento.
Del monto total de los préstamos individuales desembolsados para la compra de vivienda de interés social por 228.658 millones de pesos, la Banca Hipotecaria entregó 179.961 millones de pesos, el Fondo Nacional de Ahorro otros 47.828 millones, y las Cajas y Fondos de vivienda 869 millones de pesos.

En lo corrido del año a septiembre de 2009, la Banca Hipotecaria entregó 78,7 por ciento del valor total de créditos individuales para la compra de vivienda de interés social, el Fondo Nacional de Ahorro 20,9 por ciento, y las Cajas y Fondos de vivienda 0,4 por ciento.

Por otra parte, según el Dane, en los últimos doce meses, de octubre de 2008 a septiembre de 2009, las entidades financiadoras entregaron 4,38 billones de pesos para adquisición de vivienda, inferior en 7,8 por ciento con respecto al otorgado en el año anterior.


No hay comentarios: