miércoles, 9 de diciembre de 2009

Incremento de salario mínimo para 2010 sería por decreto


El margen de maniobra entre los empresarios, Gobierno y trabajadores es muy reducido como para lograr un aumento concertado.

Debido a que las posiciones entre los trabajadores y empresarios están cada vez más radicalizadas y lejanas para lograr una concertación, el Gobierno deberá decidir por decreto el aumento del salario mínimo para el 2010. A pesar de que hoy nuevamente se reúnen las partes en la Mesa de Concertación Laboral, todo indica que no habrá ningún acuerdo. Por un lado, los trabajadores piden un incremento del 8 por ciento, mientras los empresarios creen que el alza no puede ser mayor a la inflación causada y que se conformarían con un aumento del 3 por ciento.

La gran dificultad que se ha presentado en las negociaciones, es que la caída de la inflación no ha ayudado a mantener las ambiciones de los sindicatos de lograr aumentos sustanciales. De allí a que según todos los analistas prevén que como ha sucedido en los últimos años, el Ejecutivo decrete otra vez el aumento.

“Yo creo que hoy mismo se romperán las negociaciones ya que no hay punto de equilibrio entre las partes. Lo peor de todo es que los empresarios y sindicatos no han progresado en su discurso, y se conforman con la misma actuación de todos los años. Los trabajadores exigiendo más de lo debido, y los empresarios quejándose de que si aceptan mayores incrementos por encima de la inflación, se frenará la generación de empleo, como vemos una tasa de desempleo descomunal. Lo mejor que deberían hacer es acabar con esa mesa de concertación, eso no sirve”, señaló el analista de la Universidad Nacional, Bernardo Ramírez.

En la reunión de hoy, los empresarios van a proponer un ajuste del tres por ciento sobre la base de la inflación causada, la proyectada y la productividad laboral que fue de -3,5 por ciento en el 2009.

El vicepresidente del Consejo Nacional Gremial, Rafael Mejía, dijo que las negociaciones con las centrales sobreras serán muy difíciles por las pretensiones exageradas de los sindicatos.

El presidente de Acopi, José Félix Niño dijo que el aumento debe estar acorde con la situación económica del país. “La clave es que no se afecte la generación de empleo”, agregó. Dijo que el incremento no será inferior a la inflación pero tampoco superior.

Por su parte, el presidente de la Confederación General de Trabajadores, CGT, Julio Roberto Gómez, sostuvo que la baja inflación y la productividad negativa no deberá afectar el bolsillo de los trabajadores, por lo que durante la reunión con el gobierno y los gremios insistirán en un incremento del 8 por ciento.

El salario mínimo que rige hasta el 31 de diciembre de este año está en 496 mil 900 pesos, si el incremento fuera del 8 por ciento, como lo proponen los movimientos sindicales el próximo año el salario sería de 536 mil 652 pesos.

El Gobierno y los empresarios colombianos estimaron que el incremento del salario mínimo para el 2010, debe estar acorde con la situación económica del país y la meta de inflación que en el presente año va a estar por el orden del 2 por ciento, como ya lo demostró el comportamiento de noviembre con un caída de -0,07 por ciento y un acumulado anual de 1,92 por ciento.

El Ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, manifestó que en la mesa de concertación laboral se deben evaluar las siguientes variables: inflación causada del 2 por ciento, la proyectada del 3 por ciento y la productividad del -3.5 por ciento.

Por su parte, el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, reconoció que con una inflación en el presente año del 2 por ciento va a complicar la negociación del salario mínimo.

Reconoció que en los actuales momentos no hay maniobra de negociación con las centrales obreras que están exigiendo un incremento del ocho por ciento que no es aceptable. El dirigente gremial advirtió que la discusión del salario se complica e indicó que no va hacer fácil lograr un acuerdo.

Por otro lado, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Tarcisio Mora, calificó como graves las estimaciones del gobierno de una inflación alrededor del 2 por ciento y señaló que esto afectara las mesas de concertación laboral donde se define el aumento del salario mínimo para el próximo año, que seria ínfimo.

Durante la negociación del salario mínimo para el 2010, los sindicatos reiterarán un incremento de 5 puntos por encima de la inflación.
Además del incremento de 8 por ciento en el salario, el presidente de la CUT, Tarcisio Mora, manifestó que el gobierno debe congelar los precios de la canasta familiar.

“Nos gustaría antes de definir el porcentaje, que definiéramos si el gobierno tiene la voluntad o no de congelar los precios de la canasta familiar, los insumos al transporte y los servicios públicos, porque no sacamos nada que se decrete el incremento del salario si al otro día se van a disparar los precios”, agregó Mora.


No hay comentarios: