Las ensambladoras están mirando mercados en Sur y Centro América. El proyecto de Ecopetrol en la faja petrolífera del río Orinoco estaba en veremos hace años.Las decisiones del vecino país de frenar la compra de vehículos colombianos y la negación a Ecopetrol de no poder explorar la faja petrolífera del río Orinoco en Venezuela, no sorprendieron a los industriales nacionales, quienes ya contaban con un plan B frente a dicha situación.
El presidente de la Asociación del Sector automotor, Asopartes, Tulio Zuloaga, afirmó que los empresarios del sector daban por descontado que el Gobierno de Venezuela no iba a permitir el ingreso de 10 mil vehículos colombianos, por lo cual ya habían dirigido sus estrategias a nuevos mercados.
“Sabíamos que el presidente Hugo Chávez podía incumplir su palabra, por lo cual se buscó remplazar los destinos de exportación y también reforzar el mercado interno”, explicó el Presidente de Asopartes.
Zuloaga señaló que en estos momentos están mirando mercados para los vehículos colombianos en Centroamérica, Brasil, Argentina y Perú, entre otros, países donde esperan comercializar por lo menos 80 por ciento del cupo rechazado por Venezuela y el 20 por ciento restante en Colombia.
“Lo que buscamos es contener el desempleo en el sector, pues desde octubre de 2008 a junio de 2009 se perdieron 14 mil empleos directos y más de 56 mil indirectos”, agregó el dirigente gremial.
También el presidente de Colmotores, Santiago Chamorro, declaró a los medios de comunicación que para evitar mayores pérdidas económicas, la compañía ya había explorado mercados como los de Perú y Panamá, donde prevén que exportarán autobuses para servicio público y camiones.
Por su parte, Anif estimó ayer que, como consecuencia a la disminución de las exportaciones colombianas al vecino país, se estarían perdiendo al menos 500 millones de dólares.
La agremiación considera que el cierre a la posibilidad de vender diez mil carros colombianos valdrá 107 millones de dólares y que si eventualmente Venezuela declara una guerra arancelaria, la caída adicional en el valor de las exportaciones nacionales podría llegar a 470 millones de dólares.
Ecopetrol
Por su parte, el ex presidente de la petrolera venezolana Pdvsa, Luis Giusti, declaró que la negativa política del presidente Hugo Chávez de prohibir la incursión de Ecopetrol, no es de todo mala para la compañía colombiana, pues la inestabilidad venezolana amenazaría la estabilidad de Ecopetrol.
“Ni Ecopetrol ni Venezuela tenían claro el camino a seguir sobre su participación en la exploración y explotación de crudos en la faja petrolífera del río Orinoco, entonces considero que lo mejor es que no hallan adelantado aún nada”, dijo Giusti.
Ecopetrol anunció que en los próximos meses las ventas de gas natural a Venezuela subirán a 300 millones de pies cúbicos diarios, frente a los actuales 250 millones de pies cúbicos, y el doble si se compara con los compromisos iniciales de abastecimiento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario