
LA CRISIS política entre Colombia y Venezuela se agravó ayer, luego que el presidente de la nación vecina, Hugo Chávez, ordenó paralizar el cupo de importación de 10 mil vehículos de nuestro país.
El anuncio lo hizo en medio de una extensa rueda de prensa en Caracas, en donde no sólo volvió a rechazar el acuerdo de cooperación militar que negocian Colombia y Estados Unidos, sino que reveló que los lanzacohetes suecos que Venezuela adquirió hace 20 años y que el Ejército de nuestro país decomisó a las Farc, pudieron haber sido robados por la guerrilla en un ataque a un puesto castrense en Carabobo hace 14 años.
"Cero. No vamos a traer ningún vehículo de Colombia", dijo Chávez ayer. "Esos 10.000 vehículos de Colombia, no los vamos a traer y lo lamento mucho por los trabajadores de Colombia", agregó. Indicó que las importaciones de vehículos serán sustituidas a través del mercado automotor de Argentina y Brasil, donde "producen más".
En abril de este año, en una reunión Chávez y Uribe, Venezuela prometió que otorgaría licencias de importación para 10.000 vehículos a los ensambladores colombianos. En los últimos dos años, Colombia vio reducir sus exportaciones de vehículos a Venezuela de 45.000 unidades en 2007 a sólo 15.000 en 2008. Este año, según Tulio Zuloaga, presidente de Asopartes, no había exportado un solo carro al vecino país.
Chávez criticó que los automóviles importados de Colombia llegaban al mercado venezolano con precios que duplican sus costos reales.
El mandatario se refirió también a las demás importaciones, en buena parte de alimentos, que su país hace de Colombia y que en 2008 equivalieron a 6.000 millones de dólares. "Vamos a sustituir todas esas importaciones. Es una responsablidad, porque en cualquier momento vienen los yanquis y dicen: no le mandes más carne a Chávez, no le mandes más leche a los venezolanos. Porque ahí van a mandar los yanquis, no Colombia, ni Uribe", sentenció.
"Vamos a incrementar las compras de alimentos a Argentina", dijo Chávez tras enfatizar que buscará negocios con "gobiernos aliados de verdad, amigos, no (con los que tienen) puñales escondidos".
Sobre la posibilidad de que la estatal Ecopetrol participe en la exploración y explotación de crudos en la faja petrolífera del río Orinoco, Chávez señaló que en este momento es "igual a cero". "No hay proceso. No hay ninguna participación, ¿para qué?", indicó.
Más críticas
De otro lado, Chávez criticó duramente el acuerdo mediante el cual Estados Unidos podría usar bases militares en Colombia y dijo que su país se siente amenazado por ello.
"Ellos tienen derecho (a hacer ese acuerdo), pero nosotros tenemos derecho también. Nos sentimos amenazados por esa decisión y es bueno que Colombia lo sepa", señaló el mandatario, al afirmar que "el imperio" estadounidense tendrá gran "capacidad de hacernos daño desde allí en todos los órdenes".
Sin embargo, Chávez dejó abierta una puerta e invitó al presidente colombiano a que acuda a la cumbre de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) el próximo lunes en Quito. "Le espero allá en Quito. Que vaya y dé la cara (...) Nunca es tarde para retomar la política de la paz", indicó.
Chávez deploró lo que consideró como una "sucia maniobra" y un "cuento bastardo" de Bogotá que busca desviar la atención del posible acuerdo militar que negocia con Washington./AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario