
A Chile, Argentina y Centro América están llegando los vehículos y sus partes que se producen en Colombia, tras las restricciones impuestas por Ecuador y el posible rompimiento de relaciones comerciales con Venezuela, explicó el presidente del sector automotor y sus partes, Asopartes, Tulio Zuloaga.
De acuerdo con el dirigente, las restricciones de los vecinos han provocado que a la fecha el sector haya dejado de comercializar en el exterior el 50 por ciento de su producción, situación que podría desencadenar un mayor desempleo en el sector.
“Es muy preocupante lo que está sucediendo, pues en Venezuela pasamos de vender en 2007 algo más de 50 mil vehículos, luego en 2008 esta cifra cayó a 15 mil 300 y finalmente este año no hemos enviado ninguno. Lo mismo está sucediendo con Ecuador, país a donde enviamos 12 mil vehículos en 2007 y ninguno este año” dijo el presidente de Asopartes.
Zuloaga reiteró que “la afectación va a ser económica y social, porque incluirá la parte laboral. Se podrían perder entre seis mil y siete mil empleos directos y la empresas se van a reducir notablemente”.
Aclaró que hasta el momento el Gobierno venezolano no ha expedido la resolución mediante la cual se hace efectiva la cuota de vehículos que le fue asignada a Colombia para este año, y que es de 10.000 unidades. El dirigente aseguró que dicha demanda la está supliendo con la producción de Ecuador, razón por la cual muy seguramente Colombia no va a exportar este año hacia ese país.
Mercado interno
A pesar de la disminución en ventas presentada en el sector automotor, el mercado nacional ha demostrado fortaleza y robustez, impulsado por la presencia de ensambladores e importadores de más de 30 marcas.
Para el gerente de Finandina, Jorge Alejandro Mejía, “en compañías financieras como Finandina, hacemos un seguimiento muy cercano de las cifras del sector automotor y vemos que si bien se están dando ventas menores a las de la bonanza de 2007, el mercado mantiene una dinámica interesante”.
Por su parte, el presidente de Colmotores Santiago Chamorro explica que “el futuro automotriz colombiano es promisorio ya que es una de las economías que presentan un relativo nivel de estabilidad en el volumen de ventas de los últimos meses. Esto evidencia que la coyuntura internacional no ha perjudicado el mercado interno y la industria presenta en promedio 15 mil vehículos por mes, un volumen muy alentador”.
El gerente de Autogermana, Mauricio Salazar, manifestó que las ventas del segmento Premium han descrito un mejor comportamiento que el resto del mercado.
“En el año corrido, las marcas que Autogermana representa han demostrado que con la constante innovación en el portafolio de productos y en la estrategia de mercadeo se conserva un liderazgo indiscutido. Además, en vitrina es evidente que las personas cuentan con interés y, adicionalmente, la financiación tradicional y el leasing siguen siendo opciones para muchas empresas y personas naturales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario