
Así informó el director del Departamento Nacional de Planeación, Esteban Piedrahita, al dar a conocer el estado fiscal de los gobiernos territoriales, en el que nuevamente la población de Nobsa ocupó el primer lugar en el ranking sobre el manejo de las finanzas durante el 2008.
Esta tendencia representó saldos en caja por cerca de 6,3 billones de pesos que se dejaron de invertir, de ahí que el reto de los gobiernos territoriales está en su contribución al logro de las metas de reducción de la pobreza, manteniendo la responsabilidad y sostenibilidad fiscal.
“La situación presentada con el caso de las inversiones se debió, entre otros, a que las nuevas administraciones locales y regionales debieron concentrar sus esfuerzos en la formulación de los planes de desarrollo y el conocimiento de las nuevas reglas de juego en materia de contratación pública”, explicó Piedrahita.
Cabe destacar que de un aumento en la inversión en la vigencia de 2007, durante el último año esta disminuyó de 36,7 billones a 35,8 billones de pesos, lo que representó una menor cuantía de recursos por 900 mil millones de pesos, entre municipios y departamentos.
En el manejo de los recursos se destaca el municipio de Nobsa (Boyacá), conocido por la industria de las ruanas, que volvió a ocupar el primer lugar del ranking fiscal para la vigencia de 2008, lo que lo convierte en la única población que desde 2004 no sale de los dos primeros puestos de la medición de los gastos de inversión, que hace el Departamento Nacional de Planeación.
Historia similar se presenta con Rionegro (Antioquia), que después de ser el mejor en 2007 pasó a segundo en la clasificación correspondiente a 2008. Estos dos municipios obtuvieron en su desempeño fiscal del año anterior calificaciones de 90.07 y 89.08 respectivamente, sobre un puntaje máximo posible de 100.
De acuerdo con los resultados de la evaluación del desempeño fiscal de las entidades territoriales presentada por el director del Departamento Nacional de Planeación, Esteban Piedrahita, a estas localidades les siguieron Sabaneta (Antioquia), Cota (Cundinamarca), Yumbo (Valle del Cauca) y Sopó (Cundinamarca).
Las capitales
Para ciudades capitales, al igual que en las vigencias de 2006 y 2007, el ranking indica que en 2008 la mejor situada fue Medellín con un puntaje de 80.83, seguida de Bogotá con 77,35 y Cartagena con 76,25. Luego se encuentran Yopal, Bucaramanga, Arauca y Tunja.
Con excepción de Leticia (Amazonas), San José del Guaviare (Guaviare), Puerto Inírida (Guainía), Santa Marta (Magdalena), Pasto (Nariño), Barranquilla (Atlántico), Florencia (Caquetá) y Puerto Carreño (Vichada), los primeros lugares del ranking en cada departamento lo obtuvieron municipios diferentes a sus capitales.
En este sentido, el informe señala que la calificación del 93 por ciento de los municipios se sitúo entre 50 y 90 puntos.
Piedrahita sugirió a los alcaldes y gobernadores analizar el sector descentralizado territorial que está generando déficit fiscal en algunas entidades, comprometiendo su sostenibilidad. “El Gobierno nacional recomienda a los actuales mandatarios continuar sus esfuerzos en la generación de recursos propios, disminución del funcionamiento, mayor inversión y, en particular, evitar aumentos desmedidos del endeudamiento y déficit fiscales”, puntualizó Piedrahita.
Del total, 49 municipios que no enviaron la información o la entregaron incompleta o inconsistente, ocuparon las últimas casillas del escalafón. Entre ellos 11 de Antioquia, 6 de Norte de Santander, 5 de Magdalena, 4 de Córdoba y 3 en Bolívar y Cauca, entre otros. Esta situación contrasta con la del año pasado, cuando el incumplimiento solo cobijo a 9 municipios.
En el último año, las entidades territoriales aumentaron sus recaudos tributarios en 1,1 billones de pesos, al pasar de 11,95 a 13,1 billones de pesos, lo que muestra un crecimiento sostenido de este rubro desde 2002.
Según la evaluación adelantada por la Dirección de Desarrollo Territorial de Planeación Nacional, en 2008 151 municipios incumplieron el límite de gasto de funcionamiento, mientras persisten problemas en el reporte de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario