
Aunque entre enero y marzo de 2009, las exportaciones y la inversión en Colombia disminuyeron debido a la coyuntura económica actual, lo hicieron a menor ritmo que en otros países de la región. De acuerdo a los empresarios, las ventas externas en este periodo disminuyeron 13 por ciento, pero esperan que al final del año esta cifra se reduzca al 10 por ciento.
El presidente de la Asociación Nacional de Exportadores, Javier Díaz, explicó a EL NUEVO SIGLO que la reducción de las exportaciones colombianas de apenas 13 por ciento sobre el 20 por ciento que se esperaba, en medio de todo es una buena noticia.
“Venezuela, a pesar de todos los embates, sigue siendo nuestro principal socio comercial, de la misma forma las salvaguardias de Ecuador afectan, pero la dinámica exportadora simplemente se resiente pero no se frena”, dijo el Presidente de Analdex.
Por su parte el ministro de Comercio, Industria y Turismo Luis Guillermo Plata, destacó que mientras en Colombia las exportaciones bajaron 13 por ciento en el primer trimestre, en Brasil cayeron 19 por ciento, en Argentina 26 por ciento, en México 28 por ciento, en Perú 31 por ciento y en Chile 41 por ciento, entre otros.
Sobre la inversión, señaló que en Colombia ha disminuido 21 por ciento, en México lo ha hecho 36 por ciento, en Brasil 39 por ciento, en Venezuela 42 por ciento, en Chile 46 por ciento, y en Perú 50 por ciento, por citar algunos.
Dijo, además, que el flujo de visitantes extranjeros no se ha visto afectado por la crisis mundial, pues arroja un incremento de 13 por ciento en el lapso de análisis, el mayor también de la región, donde Perú y Chile crecieron en 8 y 6 por ciento, respectivamente, frente a caídas en México y Brasil de 7 y 8 por ciento cada uno.
Socios
Al dar parte de las cifras, el Ministro advirtió que espera que la tendencia decreciente en exportaciones y atracción de Inversión Extranjera Directa, IED, cambie de negativa a positiva en el corto plazo, y que el ingreso de visitantes extranjeros continúe al alza. “Los resultados descritos nos muestran que Colombia está bien preparada para hacer frente a crisis mundial”, dijo.
Plata se refirió a cómo la relación bilateral con Brasil se ha incrementado en los últimos seis años. Dijo que las exportaciones colombianas hacia ese mercado crecieron en el período enero – marzo de 2009, 27 por ciento, al pasar de 109.6 millones de dólares, en el primer trimestre de 2008, a 139.4 millones de dólares en igual período de 2009.
Igualmente, dijo que el 5 por ciento de la IED extranjera de Brasil se dirige a Colombia. “Los flujos de Brasil hacia Colombia han crecido rápidamente y entre 1994 y 2008 estos flujos suman 766.1 millones de dólares, ocupando el puesto 11 entre los países que más invierten aquí”, precisó.
Según el Ministro Plata, una de las mayores fortalezas de la IED de Brasil en Colombia, es que va dirigida a sectores generadores de empleo. “El 88 por ciento de esta inversión se dirige a la industria, el 5 por ciento a la construcción, el 3 por ciento al sector inmobiliario, el 3 por ciento al comercio, y el 1 por ciento a la minería”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario