
Con el fin de corregir las distorsiones comerciales generadas por devaluaciones del peso colombiano frente al dólar, Ecuador gravó temporalmente las importaciones provenientes de Colombia con aranceles de entre 5 por ciento y 86 por ciento, anunciaron fuentes oficiales del vecino país.
De acuerdo con el Consejo de Comercio Exterior e Inversiones, Comexi, dicha decisión fue adoptada debido “a las sucesivas devaluaciones del peso colombiano que han afectado a la balanza comercial ecuatoriana y a toda la economía en su conjunto”. Los aranceles serán aplicados a 1.346 bienes incluidos automóviles, prendas de vestir, productos de higiene personal, cerámica, alimento para mascotas, entre otros.
Sobre el tema, el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores, Analdex, Javier Díaz, explicó que dicha restricción vuelve a dificultar las esperanzas de los empresarios colombianos que esperaban aumentar sus exportaciones durante el segundo semestre de 2009.
“Muy seguramente seguirá afectando el comercio exterior colombiano, pero confiamos en que si se mejoran las relaciones políticas con el vecino país, el comercio se reactivará”, agregó.
El dirigente resaltó cómo los envíos de mercancías al exterior y la inversión han disminuido menos en Colombia que en otros países, en el marco de la coyuntura económica mundial actual.
Para el presidente del gremio de los textileros, Ascoltex, Iván Amaya, la medida del Gobierno del presidente, Rafael Correa, es arbitraria y un duro golpe para las relaciones comerciales entre los dos países. Señaló que dichas arbitrariedades terminarán por afectar su propio comercio al “encarecerse los productos colombianos en Ecuador”, dijo.
Por su parte, el ministro de Hacienda Oscar Iván Zuluaga dijo que el Gobierno Nacional no tiene conocimiento de tal decisión ni, menos aún, de los bienes a los que se aplicaría un sobre arancel entre 5 y 86 por ciento, cuyo objetivo es reducir la compra de mercancías colombianas
Durante los cuatro primeros meses de 2009, las ventas externas colombianas destinadas a los países de la Comunidad Andina disminuyeron 10,3 por ciento, al compararlas con las registradas en igual período de 2008, reveló un informe del Dane.
De acuerdo con el informe, este resultado obedece a la contracción de 11,6 por ciento en las exportaciones a Ecuador, que aportó -6,8 puntos porcentuales a dicha variación. Las exportaciones a Perú, con una disminución de 8,5 por ciento, aportaron -3,2 puntos porcentuales y las ventas a Bolivia, con una disminución de 8,3 por ciento, aportaron -0,3 puntos a la variación total de la Comunidad de -10,3 por ciento.
La contracción registrada en las ventas destinadas a Ecuador obedeció, básicamente, a las menores ventas de materias plásticas (-41,0 por ciento) y, papel, cartón y sus manufacturas (-22,1 por ciento).
Hacia Perú, las principales disminuciones se presentaron en las ventas de materias plásticas (-49,9 por ciento), y combustibles y aceites minerales y sus productos (-10,2 por ciento).
No hay comentarios:
Publicar un comentario