sábado, 11 de julio de 2009

Crece déficit comercial por caída en ventas de petróleo


La disminución de las exportaciones y la menores compras del país se deben a la situación económica mundial, pero también a razones políticas.

Debido a una reducción de las ventas de petróleo y en general del sector minero, el déficit de la balanza comercial total del país aumentó en los primeros cuatro meses del año, al llegar a 117,5 millones de pesos. Un año antes en igual periodo, el país registraba un superávit comercial de 524,7 millones de dólares.

En abril de este año, las cifras de este indicador fueron negativas en 106,4 millones de dólares, cuando en el mismo mes del 2008 presentaba un saldo positivo de 183,0 millones de dólares.

“El déficit de la balanza comercial registra con claridad la situación actual de la economía, ya que el país está vendiendo menos sus productos al exterior pero tampoco es que estemos comprando mucho más. Este resultado con menos ventas de nuestros productos como petróleo, gas y carbón, señala que muchos de los compradores como Estados Unidos y Europa, están cerrando sus puertas a productos foráneos, debido a la recesión que soportan”, señala el experto en comercio exterior Samuel Ospina.

A esta situación se añade, ante las complicaciones económicas de compradores tradicionales de los productos nacionales, como Estados Unidos y los países europeos, las dificultades que actualmente tienen los exportadores nacionales con mercados como el venezolano donde se registran dramáticas demoras en los pagos, y en el ecuatoriano, donde el Gobierno de ese país está empeñado en establecer barreras arancelarias a como dé lugar.

“Las complicaciones a las exportaciones colombianas, sobre todo cuando se trata de determinaciones políticas como el caso de Venezuela y Ecuador, por lo general entorpecen más que cuando el déficit comercial se presenta por problemas de oferta y demanda. Sin embargo, son más fáciles de solucionar porque se espera una medida del Gobierno para destrabar esas dificultades”, asegura Ospina.

Cambio de rumbo

Los aspectos más relevantes al comparar las balanzas comerciales, es que el sector minero fue el máximo responsable del cambio de signo en la balanza comercial en el periodo enero-abril de 2009, al pasar de un superávit de 4.353,8 millones de dólares a un superávit de 3.596,6 millones de dólares. El superávit de esta balanza disminuyó 757,2 millones de dólares en el período analizado. Este último resultado se atribuye principalmente a petróleo crudo y gas natural.

Mientras tanto, el déficit de la balanza comercial de productos del sector industrial disminuyó en 74,5 millones de dólares entre los meses de análisis. El mayor déficit se registró en maquinaria y equipo con 1.268,6 millones de dólares y, otros tipos de equipos de transporte con 1.105,3 millones de dólares.

En cuanto al intercambio comercial del país, los mayores superávit se registraron con Venezuela, Países Bajos, Ecuador, Reino Unido y Estados Unidos, mientras el déficit más alto se presentó con China, Brasil, México y Alemania.

Al descomponer la balanza comercial por países, durante el período de análisis, se destacan los siguientes comportamientos:

Los superávit más altos se presentaron con Venezuela de 1.615,3 millones de dólares, Países Bajos con 396,3 millones de dólares, Ecuador con 182,0 millones de dólares, Reino Unido de 154,1 millones de dólares y Estados Unidos con 128,9 millones de dólares.

Respecto al déficit más alto en la balanza comercial de Colombia, estos fueron con China de 825,3 millones de dólares, Brasil con 580,7 millones de dólares, México con 492,4 millones de dólares, Alemania con 317,9 millones de dólares y Argentina con 272,5 millones de dólares.

Este comportamiento estuvo empujado por los resultados de las exportaciones, que en mayo de 2009 registraron una disminución de 19,0 por ciento con relación al mismo mes del año anterior, cuando presentaron un aumento de 25,7 por ciento. Las venas externas pasaron de 3.386,6 millones en el mismo mes de 2008, a 2.742,5 millones de dólares en abril de este año.


No hay comentarios: